FIBROAMIGOSUNIDOS COLECTIVO ON LINE FIBROMIALGIA,ENCEFALOMIELITIS MIALGICA, SQM, EHS Colectivo one line Fibromialgia, SFC/Encefalomielitis Mialgica, SQM, EHS... Grupo de apoyo y reivindicación. Si tienes estas patologías, quieres informarte, desahogarte, divertirte...¡Este es tu Sitio! |
|
| Pruebas Diagnósticas | |
|
+5GEMMA enka SUGARLILA dudu Anablue 9 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Manometría esofágica convencional Vie Nov 07, 2008 9:08 pm | |
| ¿Qué es?
Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento del esófago, mediante la colocación en el esófago de una sonda fina con agujeros en su porción final que puede medir presiones. Los resultados pueden ayudar a identificar causas de dolor torácico, ardor, o problemas de dificultad en la deglución o en el paso del alimento de la boca al estómago. También puede ser útil para planificar algunos tipos de cirugía o para determinar la efectividad de una cirugía previa. ¿Qué preparación requiere? Ayunas: Debe evitarse la ingesta de alimentos sólidos y líquidos durante 12 horas antes de la exploración (el tiempo mínimo son 6 horas). Durante este tiempo tampoco se permite fumar. Fármacos: existen algunos fármacos que modifican la motilidad esofágica, y por lo tanto pueden alterar los resultados de esta prueba; si está tomando medicación, es conveniente que se lo indique a su médico para suspenderla si es necesario, antes de realizar la exploración. Antes de comenzar la exploración se retiran las gafas y las prótesis dentales. ¿Cómo se realiza la exploración? Antes de comenzar la exploración, el médico que la va a realizar le explicará en qué consiste y qué es lo que debe de hacer para tener las mínimas molestias durante la colocación de la sonda, y para obtener los resultados que se esperan de esta exploración. Para que una manometría esofágica sea concluyente es importante la colaboración del paciente. Por este motivo, y porque se trata de estudiar los movimientos del esófago, no se puede utilizar sedación. Unicamente se puede utilizar un anestésico local para evitar molestias en la nariz durante la introducción de la sonda.
1. Colocación de la sonda: Inicialmente se coloca una sonda fina, generalmente a través de la nariz, hasta el estómago. Esta es la única maniobra que, en algunas personas, puede resultar molesta, por producir estornudos (al pasar la sonda por la nariz) o náuseas (al pasar por la garganta). NO es una prueba dolorosa En algunos casos en los que la colocación de la sonda sea difícil, puede ser necesario utilizar un control radiológico o ayuda mediante endoscopia. 2. Exploración: Una vez colocada correctamente en el estómago, las molestias derivadas de la exploración son mínimas, y dura unos 15 a 20 minutos. La sonda que se ha colocado en el estómago está conectada a un sistema de presiones y a un ordenador, de manera que las presiones que se generan en el esófago al tragar, se reflejan en la pantalla del ordenador mediante unos gráficos (de alguna forma es similar a un electrocardiograma).
Para conseguir este trazado, a partir del cual se puede deducir si existe alguna alteración en el movimiento del esófago, es preciso que el paciente colabore tragando saliva o líquido cuando el médico se lo indica. Después de la exploración Puede notar ligeras molestias en la garganta después de la exploración, leves y que desaparecen en poco tiempo. Esta prueba no tiene complicaciones importantes, y tras la exploración puede comer y realizar vida normal. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Pruebas cardiacas Vie Nov 07, 2008 9:11 pm | |
| Ecocardiografía. Conjunto de métodos diagnósticos, generalmente no invasivos, que se basan en el empleo de los ultrasonidos para examinar la función del corazón y de los grandes vasos. Mediante esta sencilla técnica se pueden valorar aspectos tanto morfológicos (malformaciones anatómicas, tamaño de las cámaras cardíacas, etc) como funcionales (funcionamiento de las válvulas cardíacas, de la contractilidad miocárdica, etc). En ocasiones se emplea para la evaluación y pronóstico de la cardiopatía isquémica(ecocardiografía funcional o de estrés). Los ultrasonidos se aplican a través de la pared torácica (ecocardiografía transtorácica) o, más raramente, mediante una sonda colocada en el esófago, después de sedar ligeramente al paciente (ecocardiografía transesofágica).
Electrocardiograma. El electrocardiograma es una sencilla exploración que consiste en obtener, mediante unos electrodos aplicados en la piel, un registro de la actividad eléctrica del corazón. Es una exploración básica en cardiología que permite detectar crecimientos de las cavidades cardíacas, alteraciones del ritmo del corazón, empleándose de manera rutinaria en el diagnóstico inicial de muchas enfermedades cardíacas. Es la base de otras exploraciones más complejas como la electrocardiografía de esfuerzo (prueba de esfuerzo) o la electrocardiografía dinámica ambulatoria (Holter). También se la conoce por sus siglas: ECG.
Prueba de esfuerzo. Exploración que consiste en el registro electrocardiográfico durante la realización de un ejercicio físico dinámico de intensidad creciente. Su principal aplicación en cardiología consiste en la detección y evaluación de la cardiopatía isquémica, aunque puede emplearse con otros fines, como la evaluación de la capacidad física o el estudio de algunas arritmias o el pronóstico de algunas enfermedades cardíacas. El ejercicio físico suele realizarse andando sobre una cinta rodante o pedaleando sobre un cicloergómetro estático. En ocasiones puede combinarse con técnicas de imagen (ecocardiografía o gammagrafía cardíaca) para mejorar sus cualidades diagnósticas. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Procedimentos radiográficos especiales para el estudio de la mama Vie Nov 07, 2008 9:16 pm | |
| El cáncer de mama es una de las causas más importantes de muerte por cáncer en la mujer. Ya que muchos de estos cánceres son tratables cuando se detectan en una fase precoz, es esencial el eficaz uso de técnicas diagnósticas para detectarlo lo antes posible. Se suelen emplear las siguientes pruebas de búsqueda (screening) de cáncer de mama: * Mamografía. * Ecografía de mama. * Procedimientos diagnósticos especiales. Resonancia Magnética de mama La RM utiliza los campos magnéticos para explorar la mama. Su utilidad en el examen de la mama no ha alcanzado todavía su completo desarrollo estando limitada todavía a casos especiales. Colocación de arpones Si durante la mamografía se encuentra una pequeña área anormal, un arpón puede ser insertado para que sirva como guía para el cirujano que puede, posteriormente, extirpar la zona sospechosa. Punción Aspiración de quistes o abscesos de mama son realizados frecuentemente por radiólogos, usando la guía ecográfica. Biopsia Core Una aguja especial se usa para obtener pequeñas muestras de tejido de un área particular de la mama para realización de diagnóstico histológico. Esta biopsia puede ser realizada con guía mamográfica en una mesa especial diseñada específicamente para tal propósito o en una mesa estereotáxica o guiada por ecografía. Biopsia ABBI (Instrumento avanzado de biopsia de mama) Esta nueva técnica es denominada el procedimiento ABBI. El procedimiento se realiza en el Servicio de Radiología bajo anestesia local. Combina la colocación de un marcador y la extracción del espécimen en un único procedimiento realizado mano a mano entre radiólogo y el cirujano. Una mesa especialmente diseñada que presenta un sistema de localización guiado por computadora permite localizar con precisión la alteración y extirparla usando una aproximación tridimensional. Este nuevo sistema promete ser más preciso y sencillo y de mejor tolerancia que los sistemas tradicionales de biopsia de mama. ¿Cuál es la preparación para el procedimiento ABBI? Tomar un desayuno o comida ligera a menos que se indique lo contrario. No beber bebidas cafeinadas y limitar la ingesta de líquidos. En la mañana del procedimiento ducharse con jabón y aclararse bien con agua. No usar desodorantes, lociones, polvos de talco o perfúmenes después de la ducha. Dejar sus objetos de valor y joyería en casa. ¿Puedo tomar mi medicación? No hay inconvenientes a menos que se diga lo contrario. Si Ud. está tomando aspirinas o similares, interrumpa su toma unos 5 días antes de la prueba. ¿Qué sucederá durante el procedimiento? Es un trabajo en equipo. El radiólogo y el técnico identifican el área a biopsiar y el cirujano, con la asistencia del radiólogo extirpa el área en cuestión. Una enfermera estará disponible para contestar a sus preguntas, monitorizar su presión sanguínea y cuidar de Ud. Estará tumbada boca abajo en una cama especialmente diseñada para colocar la mama a través de una apertura en la misma. La cabecera de la camilla estará elevada y su cirujano y radiólogo realizarán la biopsia por debajo de la cabecera de la cama. Su mama será comprimida y mantenida en posición durante la biopsia. Varias radiografías serán tomadas y en el momento de realizarlas se le indicará que no se mueva o hable. Es importante no levantar su cabeza o pecho durante la biopsia. No verá el procedimiento pero estará informada constantemente y atendida adecuadamente. Un anestésico local se le aplicará en el área a biopsiar. La anestesia es aplicada con una fina y pequeña aguja y hace efecto inmediatamente. Se realiza una incisión cosméticamente aceptable y el tejido mamario en cuestión es extirpado usando el aparato ABBI. La muestra se le envía al patólogo y se cierra la incisión mediante sutura plástica. ¿Qué sentirá durante la biopsia? Cuando la mama es anestesiada Ud. sentirá como una especie de pinchazo y sensación de quemazón que pasará en unos pocos segundos hasta que el área se entumece. No debería tener dolor pero si lo tiene comuníquelo para que si es necesario se le administre más anestésico local. Durante el procedimiento sentirá una sensación de presión que tenderá a aumentar hasta el final de la biopsia. ¿Cuánto tiempo tiene que permanecer en el Hospital? Al menos unas 3 horas. Se recomienda que algún familiar o amigo le acompañe en la vuelta a casa. ¿Qué puede sentir después de un procedimiento ABBI? Puede o no tener algo de dolor después del procedimiento. La mayoría de los pacientes comentan que al día siguiente ya no presentan molestias. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Potenciales evocados Vie Nov 07, 2008 9:18 pm | |
| ¿Qué son?
Son las técnicas que registran las respuestas cerebrales provocadas por estímulos sensitivos (visuales, auditivos o táctiles eléctricos). Se denominan según el estímulo que produce la respuesta como Potenciales evocados visuales (PEV), Potenciales evocados auditivos (PEA) o Potenciales evocados somatosensoriales (PESS). Para registrar estas ondas hay que dar varios cientos de estímulos, y promediar la respuesta recibida, ya que su amplitud es muy baja. El estímulo visual (mirar un cuadrado o recibir un flash) va a producir una onda típica en el área cerebral occipital que recibe la información visual. Los estímulos auditivos (tonos por un auricular) producen ondas que se registran con electrodos desde lejos del troncoencéfalo (cuero cabelludo, oreja, área de la mastoides). Los potenciales somatosensoriales son las respuestas inducidas por estímulos eléctricos próximos a los nervios que se exploran, en pies y manos; las respuestas se pueden registrar tanto a nivel del cuero cabelludo como en otras áreas intermedias (hombro, cuello, columna) ayudando así a examinar toda la vía sensitiva, y las distintas porciones. Además existen potenciales cognitivos que miden la respuesta a fenómenos de atención (conocidos como P300). Cuando nos referimos a los potenciales visuales, auditivos y somatosensoriales en conjunto, les denominamos potenciales evocados multimodales. Son utilizados para valorar la integridad de las vías sensitivas, ya que si el estimulo visual, auditivo, o la sensación eléctrica dada en pies y manos no produce la onda esperable, en el tiempo y lugar adecuados, quiere decir que hay alguna interrupción de esa vía nerviosa, y por lo tanto, ese dato hará pensar en un tipo preciso de enfermedad. ¿Cómo se realizan? Para obtener las respuestas evocadas es preciso estimular adecuadamente la vía a explorar, y colocar los electrodos que van a recibir las respuestas. El paciente no requiere preparación. Los electrodos se colocan en cuero cabelludo y en los pabellones auditivos, pegándose con pasta conductora y colodion. Hay que limpiar el área de registro para evitar interferencias y resistencias elevadas, como en el caso del EEG. El estímulo visual es mirar un cuadro en una pantalla. Si el paciente no colabora, o es muy pequeño de edad, se puede medir la respuesta a un estímulo luminoso tipo flash. El estímulo auditivo son sonidos a través de auriculares. Para los PESS los estímulos son eléctricos, y se aplican en pies y manos. ¿Cuánto dura? Para obtener un potencial hay que promediar varios centenares de estímulos, por lo que las pruebas son largas. Habitualmente suelen durar, si el registro se realiza sin contratiempos, media hora (para los auditivos y los visuales) o una hora (para los PESS desde las cuatro extremidades). Los potenciales cognitivos requieren la colocación de todos los electrodos de EEG, generalmente con un casco. Después se realiza la maniobra que implica atención, que suele ser distinguir entre dos tipos de sonidos, contando o indicando de otro modo la presencia de uno de ellos. Hay que promediar también varios cientos de estímulos, por lo que es una prueba larga, generalmente más de media hora. ¿Para qué sirven? Los potenciales evocados son técnicas diagnósticas de apoyo para encontrar lesiones en las vías sensitivas respectivas. Ayudan a detectar lesiones y a clasificarlas sugiriendo unas causas u otras. Además son métodos de control evolutivo de procesos ya conocidos. En ocasiones son signos de progresión o mejoría de una enfermedad que no da síntomas o problemas claros al paciente. Son importantes en enfermedades como neuritis óptica, esclerosis múltiple, sorderas, traumatismos craneales, lesiones de médula espinal o tronco del encéfalo, neuropatías etc. Una alteración de los potenciales va a ayudar a su diagnóstico o a su exclusión. Como son ondas independientes de la voluntad del paciente, son datos objetivos, concluyentes de lesión o de normalidad, lo que es muy importante para la correlación entre las quejas del enfermo y la lesión real. En ocasiones incluso, las alteraciones de las vías preceden a la presencia de síntomas, ayudando al diagnóstico precoz de enfermedades que pueden ser tratables y tratadas con urgencia. Precauciones y riesgos Las precauciones y riesgos son las mismas de la electroencefalografía y electroneurografía. Aunque son técnicas seguras e inocuas hay que conocer la posibilidad de problemas con los electrodos, y las molestias de los estímulos. No requieren preparación ni son molestas. Son largas y pueden cansar al paciente. En ocasiones los estímulos eléctricos necesarios para los PESS pueden molestar, por la sensación de calambre o dolor. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Ph-metría esofágica de 24 horas Vie Nov 07, 2008 9:20 pm | |
| ¿Qué es?
Es una prueba que sirve para cuantificar el ácido que existe en el esófago, mediante la colocación en el esófago de una sonda muy fina con uno o varios sensores en su porción final, que está conectada a un registrador portátil de pequeño tamaño. Los resultados pueden ayudar a identificar causas de dolor torácico, ardor, o en algunos casos problemas como dificultad o molestias durante el paso del alimento de la boca al estómago. También puede ser útil para planificar algunos tipos de cirugía o para determinar la efectividad de una cirugía previa. ¿Qué preparación requiere? * Ayunas: Debe evitarse la ingesta de alimentos sólidos y líquidos durante 12 horas antes de la exploración (el tiempo mínimo son 6 horas). Durante este tiempo tampoco se permite fumar. * Fármacos: existen algunos fármacos que modifican la acidez del jugo gástrico, y por lo tanto pueden alterar los resultados de esta prueba; si está tomando medicación, es conveniente que se lo indique a su médico para suspenderla, si es necesario, antes de realizar la exploración.
¿Cómo se realiza la exploración? Antes de comenzar la exploración, el médico que la va a realizar le explicará en qué consiste y qué es lo que debe de hacer para tener las mínimas molestias durante la colocación de la sonda, y para obtener los resultados que se esperan de esta exploración.
Se puede utilizar un anestésico local para evitar molestias en la nariz o en la garganta durante la introducción de la sonda.
1. Colocación de la sonda Inicialmente se coloca una sonda fina, generalmente a través de la nariz, hasta el estómago. Esta es la única maniobra que, en algunas personas, puede resultar molesta, por producir estornudos (al pasar la sonda por la nariz) o náuseas (al pasar por la garganta). NO es una prueba dolorosa En algunos casos en los que la colocación de la sonda sea difícil, puede ser necesario utilizar un control radiológico o ayuda mediante endoscopia. 2. Exploración La sonda se deja colocada en la porción inferior del esófago, y se conecta a un registrador portátil, donde queda registrado el pH (el grado de acidez) esofágico durante el tiempo que dura el estudio.
El objetivo del estudio es cuantificar el ácido, saber en qué momentos del día se produce mayor reflujo ácido, y correlacionar los síntomas con la existencia de reflujo (es decir, saber si los síntomas se producen cuando hay exceso de ácido esofágico). Estos datos servirán para ajustar con precisión el tratamiento farmacológico o para indicar un tratamiento quirúrgico
Para conseguir resultados fiables, usted debe seguir algunas indicaciones, como indicar cuándo come, cuándo se tumba, cuándo tiene molestias o cuándo toma medicación etc...La forma de indicar estos eventos depende del sistema registrador, y se le indicará cuando se le coloque la sonda.
En principio, y salvo que se indique lo contrario, es conveniente que realice vida normal durante el tiempo que dura la exploración, para poder evaluar con la mayor precisión posible lo que ocurre en su actividad diaria habitual.
Durante la exploración puede sentir la sensación de un cuerpo extraño en garganta. Estas molestias son leves y disminuyen con el tiempo. Después de la exploración La sonda se extrae transcurridas las 24 horas, y se analizan los resultados obtenidos con el registrador portátil. No es necesario que acuda en ayunas para extraerla.
Se pueden notar ligeras molestias en la garganta después de la exploración, leves y que desaparecen en poco tiempo.
Esta prueba no tiene complicaciones importantes, ni durante ni tras la exploración.
| |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Papanicolau Vie Nov 07, 2008 9:22 pm | |
| ¿Qué es?
El test de Papanicolau, también conocido como citología cervicovaginal, consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y cuello uterino. ¿Para qué se utiliza? Esta citología puede utilizarse para realizar tres tipos de diagnóstico: por un lado puede utilizarse para realizar un diagnóstico hormonal, es decir mediante la visualización de las células obtenidas en la toma citológica es posible determinar el momento del ciclo y poder realizar una correlación con el estado hormonal de la paciente. Esta técnica puede ser útil en casos de estudios de esterilidad. Por otro lado esta técnica permite el diagnóstico de infecciones. Así en toda aquella mujer que tenga sintomatología sugestiva de infección, como es el flujo vaginal abundante y/o prurito vulvovaginal la realización de esta prueba permitirá diagnosticar la presencia o no de una infección y determinar cuál es el agente infeccioso, lo que a su vez permitirá establecer el tratamiento más oportuno. Finalmente esta técnica se utiliza para el diagnóstico de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero o del propio cáncer. Esta es la finalidad para la cual se utiliza con más frecuencia. ¿Qué preparación necesita? Realmente para la realización de una citología de Papanicolau no es necesario ninguna preparación previa especial por parte de la paciente, tan sólo es recomendable realizar esta técnica fuera de la regla, es decir siempre y cuando no haya una menstruación para evitar posibles errores. ¿Cómo se realiza? La realización de esta técnica es muy sencilla. Es preciso introducir un espéculo en la vagina para poder separar las paredes vaginales y visualizar el cuello uterino, de este modo podremos realizar una toma de las paredes vaginales o del exudado vaginal en el fondo de saco posterior de la vaginal. Seguidamente se realiza una segunda toma de lo que se denomina exocérvix, la parte externa del cuello uterino y finalmente se realiza otra toma del endocérvix (la parte correspondiente al canal del cuello uterino, que comunica el interior de la cavidad uterina con la vagina). Las tomas realizadas se depositan sobre lo que se denomina un portaobjetos que posteriormente y tras la realización de una serie de tinciones se observarán al microscopio para poder realizar un diagnóstico. ¿Cuánto dura la exploración? La exploración en sí es muy breve. Puede llegar a durar aproximadamente entre medio minuto y dos minutos. ¿Qué riesgos tiene? La realización de una citología de Papanicolau no comporta ningún riesgo importante para la paciente. No es previsible que ocurra ningún tipo de lesión vulvar, vaginal ni cervical, así como la posibilidad de provocar ningún tipo de infección. En ocasiones pueden producirse pequeños sangrados de la toma exocervical que suelen ser muy escasos y como máximo de un día de duración. En la inmensa mayoría de las ocasiones la paciente ni tan siquiera precisa el uso de un salva-slip. Es cierto que puede producir algunas molestias, sobre todo si la paciente contrae la vagina, por lo que es recomendable la máxima relajación posible por parte de la paciente para que la técnica resulte lo menos incómoda. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Monitorización ambulatoria de la presión arterial Vie Nov 07, 2008 9:27 pm | |
| ¿Qué es?
Es una prueba con la que se pretende medir la presión arterial de un paciente de forma periódica, fuera del contexto médico-hospitalario, durante un periodo de tiempo programable, generalmente durante las 24 horas del día. La prueba se realiza de forma ambulatoria, con aparatos automáticos portátiles que incluyen un manguito y la grabadora correspondiente. El manguito se coloca en el brazo, y va conectado mediante un tubo a la grabadora. El manguito contiene un sensor, encargado de detectar la presión arterial. En la grabadora se encuentra almacenada la información necesaria para realizar la prueba y el motor encargado de insuflar el manguito. En conjunto son aparatos sencillos y pequeños, con un peso inferior a 450 g. ¿Para qué se utiliza? Esta prueba se realiza para medir la presión arterial de un paciente, observando sus variaciones y alteraciones en relación con las diferentes fases y actividades del día. De igual forma, se utiliza para evaluar la utilidad de la terapia antihipertensiva. Está especialmente indicada cuando se sospeche un aumento de la presión arterial inducida por el acto de la visita médica, efecto denominado fenómeno de bata blanca, es decir, cuando se observan discrepancias en la presión arterial medida en la consulta y la obtenida fuera de esta. Además, se obtiene información a lo largo del día y de la noche. Se ha observado que la determinación de la evolución de la presión arterial durante la noche da una información importante en cuanto al riesgo de eventos cardiovasculares. Además, en la actualidad y de acuerdo con los estudios de pronóstico, cualquier decisión de valoración del tratamiento antihipertensivo ha de considerar la presión arterial nocturna. ¿Cuál es la preparación necesaria? No es necesario ninguna preparación especial. Al paciente se le coloca un manguito en el brazo, que deberá llevar durante todo el tiempo que dure la prueba. Es conveniente que acuda con ropa que permita llevar el manguito en el brazo de forma cómoda, es decir, con mangas amplias. Además es conveniente que ese día lleve un cinturón, dado que facilita la colocación de la grabadora. ¿Qué cuidados hay que tener durante la realización de la prueba? Lo más importante es no obsesionarse con la prueba, dado que la frecuencia de determinación de la presión arterial está programada y los resultados se van registrando en la grabadora. Es necesario tener en cuenta que para que la utilidad de la prueba sea máxima, es importante intentar reproducir la vida cotidiana, incluida la toma de la medicación antihipertensiva, a no ser que el médico solicitante de la prueba le indique lo contrario. Dadas las características de estos aparatos, es importante evitar que se humedezcan o que reciban cualquier golpe. Para ello se coloca la grabadora protegida por una funda y sujeta al cuerpo mediante el cinturón o una bandolera. ¿Cómo se realiza? La grabadora se encuentra programada para inflar el manguito cada 20 minutos durante el día (8-22) y cada hora por la noche (22-. Antes de comenzar a inflarlo emite un pitido. Una vez conseguida la presión necesaria, esta irá bajando poco a poco. Es importante que durante esta fase, Usted mantenga el brazo en reposo y en extensión, rígido. No es necesario que cese sus actividades, salvo en este aspecto. Por tanto, hay actividades como conducir, que podrían resultar peligrosas. En caso de que se produzca algún error en la detección de la presión arterial, se realiza una repetición de la toma pasados dos minutos. La grabadora presenta una pantalla en la que puede verse habitualmente la hora. Cuando el manguito está inflado muestra la presión de este. Al finalizar la toma de la tensión, pueden aparecer en la grabadora los valores de tensión arterial y frecuencia cardiaca de la medición que acaba de efectuarse. La posición del manguito debe ser adecuada para que el sensor funcione perfectamente, por lo que en la consulta le indicarán los cuidados que debe tener a este respecto y como recolocar el manguito en caso de que este se mueva. ¿Cuánto dura la prueba? La duración de la prueba es de unas 24 horas. En la colocación del manguito y la explicación de la prueba se invierten unos 15 minutos. La retirada del manguito se realiza en un minuto. Las 24 horas restantes usted llevará colocado el manguito y la grabadora y periódicamente se realizará de forma automática la determinación de la presión arterial. ¿Qué riesgos tiene? En principio no es una prueba que presente riesgos. Una minoría de pacientes no duerme bien con la grabadora. En raras ocasiones los pacientes desarrollan eritema, equimosis o flebitis superficial en el área distal a la colocación del manguito. Estas lesiones son generalmente leves y autolimitadas. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Meningitis Vie Nov 07, 2008 9:55 pm | |
| ¿Qué es?
Recibe el nombre de meningitis la inflamación, generalmente de carácter infeccioso, de las meninges (membranas de recubrimiento del cerebro y de la médula espinal). La infección se desarrolla cuando existe una alteración de la inmunidad humoral o celular, o bien desórdenes predisponentes como sinusitis, otitis media, punción lumbar, catéteres cerebrales y traumatismos. ¿Cuáles son las causas? Según su etiología, las meningitis se han clasificado de diferentes formas:
* Purulenta o bacteriana (producida por bacterias piógenas) * Tuberculosa (producida por Micobacterium tuberculosis) * Micótica (producida por hongos) * Vírica (producida por virus) * Amebiana (producida por amebas de vida libre) La edad del paciente es otro dato a tener en cuenta ya que los microorganismos más frecuentes según ésta son:
* Neonatos: Escherichia coli, Streptococcus agalactiae, Listeria monocitógenes, Virus Herpes Simple * Lactantes>2 meses: E. coli, S. agalactiae, L. monocitógenes. * Niños<10 años: Virus, S.pneumoniae (<2 años), H.influenzae(<5 años), N. meningitidis. * Adultos jóvenes: Virus, N.meningitidis. * Adultos: S.pneumoniae, N.meningitidis. * Ancianos: S.pneumoniae, L.monocitógenes, bacilos gramnegativos.
Si además el paciente tiene otra patología de base lo más frecuente es:
* Diabetes mellitus: S. pneumoniae, bacilos gramnegativos, S. aureus, M. tuberculosis. C. neoformans, agentes de mucormicosis. * Alcoholismo: S. pneumoniae. * Leucemia, linfoma: S. pneumoniae, bacilos gramnegativos, M. tuberculosis. C. neoformans. * SIDA: M. tuberculosis. Cryptococcus neoformans. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). * Tratamientos esteroideos: M. tuberculosis. C. neoformans.
¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas más frecuentes son:
* Fiebre * Dolor de cabeza * Rigidez de nuca * Congestión nasal * Vómitos * Molestias al mirar a la luz (fotofobia) ¿Cómo se diagnostica? 1. Recogida de la muestra (Líquido cefalorraquídeo) Se realiza por punción lumbar y siempre antes de administrar al paciente cualquier tratamiento antibiótico.
El líquido cefalorraquídeo es obtenido por un especialista y en condiciones estériles, siguiendo la técnica de drenaje espinal que se realiza de la siguiente manera:
* El paciente apoyado sobre su costado, con las rodillas flexionadas y la espalda arqueada, para separar las vértebras lumbares. * El área que cubre la columna lumbar se desinfecta (aunque sencillo, este es uno de los pasos más importantes para que la punción se realice correctamente, ya que si no es así, la contaminación de la muestra con microbiota cutánea a menudo produce resultados confusos en los cultivos que no conducen a un diagnóstico microbiológico de la infección. * La aguja espinal se dirige al espacio entre las vértebras lumbares (L3 y L4), dentro del canal espinal y se deja que fluya el LCR. * Se toman de 3-5 ml de líquido cefalorraquídeo (10ml como máximo para evitar los accidentes de descompresión).
2. Otras muestras complementarias que pueden ayudar al diagnóstico: * Hemocultivos: ya que en muchos casos aparece bacteriemia asociada. * Según el origen y la etiología de la infección: muestras otorrinofaringeas, muestras de heces (en particular si se sospecha de Enterovirus)...
3. Transporte y diagnóstico etiológico. El líquido cefalorraquídeo obtenido es separado en tres tubos para las distintas determinaciones:
* Tubo 1: Examen citológico (recuento de células y tipo de células que lo constituyen). * Tubo 2: Examen bioquímico (análisis de proteínas, glucosa...) * Tubo 3: Tinción Gram y cultivo microbiológico (necesariamente estéril). El Tubo 3 debe ser llevado rápidamente al Servicio de Microbiología para evitar una pérdida de la viabilidad de los microorganismos sensibles a las bajas temperaturas. Si no fuera posible realizar el transporte inmediatamente, la muestra se conservará, hasta su procesamiento, en estufa a 37ºC , nunca a temperatura ambiente ni refrigerada. * Cuando el volumen obtenido sea pequeño es necesario realizar una selección de prioridades en el procesamiento en función del agente etiológico más probable y basándose en el cuadro clínico y en los exámenes citológicos, bioquímicos y macroscópicos del LCR.LCR
Normal--Virica--Bacteria/Amebiana--Tuberculosa/Criptococica Examen macroscópico-Transparente-Transparente/Opalino-Opalino/Turbio-Transparente/Opalino/Turbio
Recuento de Células/m l-0-10-10-1000-200-20000-100-1000 Linfocitos-Mononucleares (Linfocitos en general)-Mononucleares (Linfocitos en general)-Polimorfo- nucleares(>80 %)-Mononucleares (Linfocitos en general) Glucosa (mg/100ml)-45-85-Normal-Baja (<45 %)-Baja (<45 %)-proteínas(mg/100ml)-15-45-50-100->100-50-500
4. Diagnóstico microbiológico: Siempre es un diagnóstico de urgencia que debe poner en marcha Técnicas rápidas
* Tinción de Gram para ver la morfología (bacilos, cocos...) y el comportamiento tintorial (Gram+, Gram-) * Investigación de antígenos solubles en el LCR, suero u orina. * Otras tinciones: o Azul de Metileno (presencia de bacterias y morfología). o Tinta China (se visualiza la cápsula de Crytococcus neoformans). o Tinción de Ziehl-Neelsen (M. tuberculosis y otras micobacterias). Técnicas de cultivo
Confirmación del diagnóstico presuntivo y la realización del antibiograma.
Meningitis Bacterianas
Agente
Morfología
Características del cultivo
Neisseria meningitidis
Diplococos Gram-
Aerobios estrictos + 10% CO2 Cultivo únicamente en medios enriquecidos (AS Y ACH)
Haemophilus influenzae
Cocobacilos Gram-
Aero-anaerobios + 10% CO2 Cultivo únicamente en medios enriquecidos (ACH)
Streptococcus pneumoniae
Diplococos. Gram +
Aero-anaerobios Cultivo en agar Sangre; b hemólisis característica.
Streptococcus agalactiae (grupo B)
Cocos en cadenas más o menos largas. Gram +
Aero-anaerobios Cultivo en agar sangre: b hemólisis pequeña.
Listeria monocytógenes
Pequeños bacilos. Gram+
Aero-anaerobio facultativo Cultivo en agar sangre: b hemólisis es pequeña
E.coli ( otras enterobacterias)
Bacilos Gram-
Aero-anaero facultativos. Cultivo en agar sangre o MC.
Micobacterias: M. tuberculosis.
Bacilos Ácido alcohol resistentes
Cultivo en medios especiales para micobacterias.
Meningitis víricas
Agente
Morfología
Características del cultivo
Enterovirus, Coxsackies A y B, Echovirus
Pequeños virus sin cubierta
Cultivo celular
Virus de las paperas
Virus con cubierta
Cultivo celular
Meningitis micóticas
Agente
Morfología
Características del cultivo
Cryptococcus neoformans
Levadura capsulada
Cultivo en Sabouraud
Candida albicans
Levadura
Cultivo en Sabouraud
Meningitis parasitarias
Agente
Morfología
Características del cultivo
Naegleria fowleri
Ameba a veces flagelada
Cultivo celular
Acanthamoeba spp
Ameba nunca flagelada
Cultivo celular Antibiograma
* Una vez obtenido el cultivo se debe realizar el antibiograma. Se entiende por antibiograma (para bacterias) o antifungigrama (para hongos), el enfrentamiento in vitro del agente etiológico del proceso infeccioso, frente a diversos antibióticos o antifúngicos, para obtener información del grado de sensibilidad ante ellos. * El tratamiento inicial debe estar apoyado en los resultados preliminares de las técnicas rápidas, para ser sustituidos por un tratamiento específico si es posible y necesario, basado en los resultados del antibiograma. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Medios diagnósticos en Medicina Nuclear Vie Nov 07, 2008 9:58 pm | |
| Los procedimientos de Medicina Nuclear tienen como objeto obtener información diagnóstica, por medio de la observación y registro de la distribución en el organismo de trazadores específicos administrados al paciente y detectados mediante equipos especiales. Algunos de estos radiofármacos, aplicados en dosis altas, son utilizados con fines terapéuticos para determinadas patologías.
Los procedimientos diagnósticos en Medicina Nuclear son poco invasivos y generalmente bien tolerados, debido a que los contrastes carecen de efectos farmacológicos y que desde el punto de vista de protección radiológica los riesgos derivados de su aplicación son prácticamente despreciables.
Las exploraciones de Medicina Nuclear por lo general no requieren una preparación especial, salvo un período de ayunas estándar de entre 4 y 6 horas. No obstante algunos procedimientos, como determinados estudios de estrés cerebral o cardíaco, las gammagrafías, rastreos con yodo o pruebas especiales como el diagnóstico gammagráfico de la hipertensión vasculo-renal, pueden requerir una preparación específica de tipo farmacológico, en cuyo caso el personal responsable del Servicio de Medicina Nuclear se encarga de informar debidamente al paciente la pauta a seguir.
Las exploraciones diagnósticas del Servicio de Medicina Nuclear se dividen en 4 grandes áreas: Gammagrafía (estática y/o dinámica), Tomografía de fotón único (SPECT), Densitometrías y Tomografía por emisión de positrones (PET). Los procedimientos terapeúticos, cuyo objetivo es la radiación de órganos en determinadas patologías como el hipertiroidismo o el cáncer de tiroides, se engloban en el área de la Radioterapia metabólica.
La Gammagrafía es un término con el que se describen aquellas exploraciones morfo-funcionales, de carácter estático y/o dinámico, en las que se utilizan trazadores marcados con isótopos convencionales. Estas exploraciones se aplican en el estudio de una gran variedad de sistemas, como el osteoarticular, genitourinario, digestivo, cardiovascular, respiratorio, endocrino y cerebral. En el área oncológica las indicaciones de las gammagrafías son muy extensas y dentro de la patología benigna abarcan un gran número de procesos, de tipo reumático, infeccioso, vascular, degenerativo, o la valoración funcional de determinados órganos como el riñón, corazón, pulmón, hígado y aparato digestivo. Entre la patología benigna más estudiada se encuentra la necrosis ósea, procesos articulares agudos o crónicos, las fracturas por sobrecarga, los procesos dolorosos de columna vertebral, las infecciones agudas o crónicas, la valoración funcional del nódulo tiroideo y paratiroideo, la función ventricular en pacientes con miocardiopatías, la embolia pulmonar, la valoración pulmonar preoperatoria, el estudio funcional del vaciamiento gástrico y del reflujo gastroesofágico, la detección de hemorragias digestivas bajas, el diagnóstico y extensión de la enfermedad proliferativa intestinal, la valoración postoperatoria y evolutiva del trasplante renal, el diagnóstico de la hipertensión vasculorrenal, de la pielonefritis y en el campo de los marcajes de células sanguíneas la determinación de la masa eritrocitaria y de la vida media y secuestro plaquetario.
Los estudios gammagráficos mediante la tomografía SPECT ofrecen una información más precisa de órganos y estructuras anatómicas más complejas o de más difícil diagnóstico para la gammagráfica convencional, como el corazón, la columna vertebral, la pelvis y sobre todo los estudios de cerebro. Las principales indicaciones de la técnica SPECT son el diagnóstico de las demencias, la epilepsia y los trastornos vasculares cerebrales, la isquemia coronaria, la viabilidad miocárdica y los hemangiomas hepáticos.
La PET es otra técnica de Medicina Nuclear que a diferencia de las anteriores utiliza trazadores marcados con isótopos emisores de positrones elaborados en la Unidad de Radiofarmacia PET del propio Servicio de Medicina Nuclear. Las indicaciones de la PET abarcan tres grandes áreas, Oncología, Neurología y la Cardiología, además de otras indicaciones concretas en el estudio metabólico de órganos como el hígado o procesos infecciosos de difícil diagnóstico.
En Oncología la PET se aplica en el diagnóstico de malignidad de tumores difícilmente accesibles por medio de las técnicas convencionales, como el nódulo pulmonar, páncreas, cerebro o de difícil diagnóstico como determinados casos de cáncer de mama, la búsqueda de primarios desconocidos o de segundos primarios. En la estadificación de la extensión tumoral la PET abarca una enorme variedad de procesos malignos, como el cáncer de pulmón, de mama, linfomas, melanoma, cáncer de esófago, colo-rectal, cabeza y cuello y tumores ginecológicos, como el ovario, endometrio y útero. Otras indicaciónes de la PET son el diagnóstico de la recurrencia o recidiva tumoral, en pacientes con sospecha clínica y/o analítica y la valoración precoz de la respuesta al tratamiento quimioterápico.
En Neurología la PET aporta una información muy útil en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer y profundiza aún más allá en el diagnóstico diferencial de las demencias. Es una técnica complementaria importante en la valoración pre-quirúrgica de las epilepsias, ofrece criterios diagnósticos muy fiables para diferenciar la enfermedad de Parkinson del parkinsonismo y aporta una información fundamental en el diagnóstico de la recurrencia de los tumores cerebrales tratados, así como en la malignización de aquellos de bajo grado.
En el campo de la cardiología la PET está indicada en el estudio de la viabilidad miocárdica en aquellos pacientes con enfermedad coronaria y disfunción ventricular severa.
La Densitometría es una prueba diagnóstica que mide el grado de mineralización del hueso y que se aplica tanto en el diagnóstico precoz de la osteoporosis como en el control de su evolución y valoración terapeútica. Los equipos de densitometría de última generación permiten estudiar además la distribución corporal total y determinar el componente graso y magro, parámetros muy útiles en el estudio de los pacientes con obesidad.
Se denomina Radioterapia metabólica a la aplicación con fines terapéuticos de isótopos radioactivos en dosis altas,. Para realizar esta actividad los Servicios de Medicina Nuclear disponen de habitaciones especialmente acondicionadas en la zona de hospitalización. Las principales indicaciones de este tipo de tratamientos en el hipertiroidismo son aquellos pacientes rebeldes al tratamiento farmacológico, o recidivantes y con riesgo quirúrgico, así como la ablación de restos tumorales y de las metástasis en pacientes con carcinomas diferenciados de tiroides. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Mediastinoscopia Vie Nov 07, 2008 10:00 pm | |
| ¿Qué es la mediastinoscopia?
Es la exploración quirúrgica del mediastino, esto es, el espacio comprendido a nivel de la cara anterior y ambas caras laterales de la tráquea, el inicio de ambos bronquios principales y los grupos ganglionares de estas regiones (pudiendo éstos ser biopsiados o extirpados) y los ubicados bajo la carina (bifurcación bronquial). ¿Para qué se utiliza? Es una prueba diagnóstica que sirve para estudiar enfermedades que cursan con adenopatías aumentadas de tamaño (sarcoidosis, tuberculosis, neoplasias de origen broncopulmonar y hematológicas fundamentalmente). ¿Qué se debe hacer antes de la prueba? Dado que es necesario el empleo de anestesia general, se realizarán los análisis preoperatorios habituales (hemograma, pruebas de coagulación, grupo y Rh), así como una radiografía de tórax y un electrocardiograma (con evaluación cardiológica en el caso de pacientes mayores de 60 años o con una cardiopatía previa). ¿Es necesaria alguna preparación? Es preciso ayunas de seis horas, aunque no requiere ninguna preparación previa. ¿Cómo se realiza? Se realiza mediante el empleo del mediatinoscopio que introducimos a través de una incisión transversa de piel de 3 cm realizada a nivel supraesternal. ¿Cuánto dura el procedimiento? Aproximadamente 45 minutos. ¿Tiene algún riesgo? Las complicaciones graves de la intervención (aparte de las relacionadas con la anestesia general) son infrecuentes (hemorragia importante por lesión de grandes vasos, lesión esofágica, disfonía por lesión del nervio recurrente laríngeo, neumotórax), inferiores al 1 % en los centros con amplia experiencia. ¿Cuánto tiempo debe permanecer hospitalizado el paciente? El paciente ingresa el día previo a la intervención, pudiendo cursar alta hospitalaria 24 horas después del procedimiento.
| |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Manometría esofágica convencional Vie Nov 07, 2008 10:02 pm | |
| ¿Qué es?
Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento del esófago, mediante la colocación en el esófago de una sonda fina con agujeros en su porción final que puede medir presiones. Los resultados pueden ayudar a identificar causas de dolor torácico, ardor, o problemas de dificultad en la deglución o en el paso del alimento de la boca al estómago. También puede ser útil para planificar algunos tipos de cirugía o para determinar la efectividad de una cirugía previa. ¿Qué preparación requiere? Ayunas: Debe evitarse la ingesta de alimentos sólidos y líquidos durante 12 horas antes de la exploración (el tiempo mínimo son 6 horas). Durante este tiempo tampoco se permite fumar. Fármacos: existen algunos fármacos que modifican la motilidad esofágica, y por lo tanto pueden alterar los resultados de esta prueba; si está tomando medicación, es conveniente que se lo indique a su médico para suspenderla si es necesario, antes de realizar la exploración. Antes de comenzar la exploración se retiran las gafas y las prótesis dentales. ¿Cómo se realiza la exploración? Antes de comenzar la exploración, el médico que la va a realizar le explicará en qué consiste y qué es lo que debe de hacer para tener las mínimas molestias durante la colocación de la sonda, y para obtener los resultados que se esperan de esta exploración. Para que una manometría esofágica sea concluyente es importante la colaboración del paciente. Por este motivo, y porque se trata de estudiar los movimientos del esófago, no se puede utilizar sedación. Unicamente se puede utilizar un anestésico local para evitar molestias en la nariz durante la introducción de la sonda.
1. Colocación de la sonda: Inicialmente se coloca una sonda fina, generalmente a través de la nariz, hasta el estómago. Esta es la única maniobra que, en algunas personas, puede resultar molesta, por producir estornudos (al pasar la sonda por la nariz) o náuseas (al pasar por la garganta). NO es una prueba dolorosa En algunos casos en los que la colocación de la sonda sea difícil, puede ser necesario utilizar un control radiológico o ayuda mediante endoscopia. 2. Exploración: Una vez colocada correctamente en el estómago, las molestias derivadas de la exploración son mínimas, y dura unos 15 a 20 minutos. La sonda que se ha colocado en el estómago está conectada a un sistema de presiones y a un ordenador, de manera que las presiones que se generan en el esófago al tragar, se reflejan en la pantalla del ordenador mediante unos gráficos (de alguna forma es similar a un electrocardiograma).
Para conseguir este trazado, a partir del cual se puede deducir si existe alguna alteración en el movimiento del esófago, es preciso que el paciente colabore tragando saliva o líquido cuando el médico se lo indica. Después de la exploración
Puede notar ligeras molestias en la garganta después de la exploración, leves y que desaparecen en poco tiempo. Esta prueba no tiene complicaciones importantes, y tras la exploración puede comer y realizar vida normal. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Manometría ano-rectal Vie Nov 07, 2008 10:04 pm | |
| ¿Qué es?
Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento de la parte final del intestino (recto y ano); para realizarla se coloca una sonda fina con agujeros a través del ano. Con ella se pueden medir presiones a distintos niveles. Los resultados pueden ayudar a identificar algunas causas de dolor anal, incontinencia y estreñimiento. También puede ser útil para planificar algunos tipos de cirugía o para determinar la efectividad de una cirugía previa. ¿Qué preparación requiere? NO requiere ayunas, ni ninguna otra preparación especial. En ocasiones se administra un enema la noche anterior. Existen algunos fármacos que modifican las presiones a nivel del recto y del ano, y por lo tanto pueden alterar los resultados de esta prueba; si está tomando medicación o se aplica pomadas en región anal, es conveniente que se lo indique a su médico para suspenderla si es necesario, antes de realizar la exploración. ¿Cómo se realiza la exploración? Antes de comenzar la exploración, el médico que la va a realizar le explicará en qué consiste y qué es lo que debe de hacer para obtener los resultados que se esperan de esta exploración. Todas las maniobras que se le piden son muy sencillas, y es esencial la colaboración del paciente, para que la manometría sea concluyente. Esta es una prueba de corta duración y NO ES DOLOROSA, y no requiere ningún tipo de analgésico ni sedación. Según sea el motivo por el que se indica esta exploración, pueden utilizarse una o varias sondas (todas ellas finas), que se introducen a través del ano en el recto unos 10 cm. Uno de los tipos de sondas tiene un globo en su extremo: se introduce deshinchado y se hincha una vez colocada la sonda en el recto. Esta maniobra tampoco es dolorosa. La sonda que se ha colocado en el recto está conectada a un sistema de presiones y a un ordenador, de manera que las presiones que se generan en el recto y en el ano con las distintas maniobras que le indica su médico, se reflejan en la pantalla del ordenador mediante unos gráficos (de alguna forma es similar a un electrocardiograma). Después de la exploración Esta prueba no tiene complicaciones importantes, y tras la exploración puede realizar vida normal. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Mamografía Vie Nov 07, 2008 10:08 pm | |
| El cáncer de mama es una de las causas más importantes de muerte por cáncer en la mujer.
Ya que muchos de estos cánceres son tratables cuando se detectan en una fase precoz, es esencial el eficaz uso de técnicas diagnósticas para detectarlo lo antes posible.
Se suelen emplear las siguientes pruebas de búsqueda (screening) de cáncer de mama:
1. Mamografía. 2. Ecografía de mama. 3. Procedimientos diagnósticos especiales. ¿Qué es la mamografía?
La mamografía es un método diagnóstico específico para la mama que emplea rayos X.
Cada mama es explorada empleando convencionalmente dos diferentes proyecciones: de arriba abajo (la llamada cráneo -caudal) y de externo a interno (las llamadas laterales u oblicuas). Las radiografías se obtienen colocando la mama en una máquina especial llamada mamógrafo que está diseñada para que el haz de rayos X atraviese la mama y plasme la imagen de ésta en una película sensible a los rayos X. Para cada exposición la mama es mantenida en compresión de manera que se adquiera una imagen lo más clara y nítida posible.
La mamografía diagnóstica a menudo incluye proyecciones mamográficas diferentes a las convencionales. Estas pueden ser magnificaciones, compresiones o diferentes angulaciones. A menudo la mama es, además, examinada usando la ecografía. ¿Por qué un mamograma (radiografía de la mama) no puede ser realizada con el mismo tipo de equipamiento usado para las radiografías de tórax o de los huesos? La respuesta es que aunque la mama por si misma está formada por varios tipos de tejidos, estos tejidos tienen unas densidades muy similares de forma que es muy difícil diferenciarlos. Por lo tanto para distinguirlos se requiere un tipo especial de haz de rayos X, así como una película de especial sensibilidad a los rayos X. ¿Implica algún riesgo la realización de una mamografía? La mamografía le expone a cierta cantidad de radiación. Sin embargo, los equipos actuales están diseñados para que esta exposición la radiación sea mínima. ¿Cuál es la diferencia entre las mamografías de screening y las radiografías diagnósticas? Las mamografías de screening son las realizadas en mujeres sin síntomas que están sobre la edad de los 40 años. El propósito es la búsqueda de signos precoces de cáncer de mama y la mayoría de ellas no muestran anormalidades. Las mamografías diagnósticas son las realizadas para resolver una sospecha particular relacionada con una exploración de la mama. Esta sospecha puede ser de diversa índole:
* Si una mujer tiene signos o síntomas relacionados con las mamas como hinchazón, dolor, secreción por el pezón, cambios no explicados en la piel de la mama o nueva e inexplicada asimetría de los pechos. * Si una mujer tiene historia personal o familiar de cáncer de mama. * Si una alteración indeterminada es vista en un screening mamográfico. ¿Cuándo debería hacerse una mamografía? Normalmente una mujer debe realizarse su primer estudio o "basal" a la edad de los 40 años. Este estudio debe ser realizado a una edad más temprana si existiera algún signo o síntoma de los anteriormente comentados o una historia familiar de cáncer de mama.
Después del estudio mamográfico basal una mujer debería realizarse una mamografía cada uno o dos años hasta la edad de los 50 (la periodicidad exacta debe ser discutida con su médico). Después de la edad de los 50 años se recomienda una mamografía anual. ¿Cómo debería ser la preparación para una mamografía? Si alguna vez se le ha realizado una mamografía es muy importante aportarla para su comparación con el estudio actual. La comparación de mamografías hechas en diferentes periodos de tiempo a una misma persona es a menudo extremadamente útil para detectar cambios.
En el día de la exploración Ud. no debería usar polvos de talco, perfumes o desodorantes. Se recomienda llevar un sostén confortable.
Puede continuar con la medicación habitual a menos que se diga lo contrario. ¿Qué sucederá durante la mamografía? El técnico mamográfico colocará sus mamas en el mamógrafo. Las estirará y depositará sobre un soporte donde realizará una compresión de la mama para obtener una imagen clara de los tejidos. El grado de presión óptimo necesario para una buena calidad de imagen puede causar cierta molestia momentánea. La radiación no produce calentamiento de los tejidos mamarios. ¿Cuál es la duración del procedimiento? El examen completo puede tardar aproximadamente una media hora | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Pruebas cutáneas Sáb Nov 08, 2008 8:53 am | |
| ¿En que consisten?
Las pruebas cutáneas son una parte esencial del diagnóstico en alergología, consisten en intentar reproducir en la piel la reacción alérgica consiguiéndose por lo tanto comprobar a qué sustancias se es alérgico. Existen dos tipos de test cutáneos: el más frecuente denominado "prick test" consiste en depositar una gota de la sustancia que se va a probar sobre la piel del antebrazo y perforar la piel a través de la gota depositada con una lanceta. El segundo tipo se denomina "test intradérmico" y consiste en inyectar una mínima cantidad de sustancia en la capa más superficial de la piel. En ambos casos hay que esperar la reacción que se produce a los 20 minutos, una reacción positiva consiste en un habón rodeado de una zona de enrojecimiento. El resultado siempre hay que compararlo con los controles que se aplican ya que las pruebas siempre se llevan a cabo con un control positivo (histamina) y uno negativo (suero fisiológico), por eso el observar que se ha producido un habón en la piel no siempre significa el ser sensible a algo. ¿Qué riesgos tiene?
El prick test tiene un riesgo mínimo, únicamente en casos de reacciones frente a alergenos extremadamente graves (anafilaxia) hay que tomar ciertas precauciones, pero para el diagnóstico de rutina carecen prácticamente de riesgo. ¿Para qué se utilizan?
Para entenderlo hay que repasar cómo se produe una reacción alérgica: La reacción se desencadena cuando una sustancia es reconocida por una inmunoglobulina (IgE) que está pegada a unas células (mastocitos) que al contacto con dicha sustancia liberan unos compuestos (histamina, etc.) que son los responsables de los síntomas alérgicos. Al depositar o inyectar una sustancia en la piel se consigue que sin apenas riesgos los mastocitos respondan al alergeno estudiado, esta respuesta origina un enrojecimiento de la piel y la formación de un habón que nos demuestra que esa persona es sensible a la sustancia que estamos probando. ¿Frente a qué pueden realizarse?
Pueden probarse una gran cantidad de alergenos: desde casi la totalidad de alergenos alimentarios, hasta inhalantes como epitelio de animales, pólenes, ácaros de polvo de casa, hongos aerógenos, etc. En principio se realiza una prueba que incluye los alergenos más frecuentes y según el resultado se amplía con otros alergenos. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Pruebas de función respiratoria Sáb Nov 08, 2008 8:56 am | |
| Introducción
El sistema respiratorio es, en el cuerpo humano, el encargado de introducir y transmitir a la sangre el oxígeno necesario para el metabolismo energético así como eliminar gran parte de los residuos tóxicos derivados de la combustión calórica que nos permite realizar nuestras actividades diarias. El sistema cardiocirculatorio y sanguíneo están también implicados en estas tareas mediante el transporte de estas sustancias, entre los pulmones y el resto del organismo. Las deficiencias de todo este sistema provocan la sensación de "falta de aire" y pueden ocasionarse a diferentes niveles (caja torácica, diafragma, vías respiratorias, tejido pulmonar, sistema circulatorio pulmonar, cualidades de la sangre, funcionamiento del corazón, etc) y por causas muy diferentes Las PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA permiten analizar cómo funciona el pulmón y las vías respiratorias y con ello diagnosticar el tipo y el grado de severidad de las enfermedades respiratorias. Hay una gran variedad de pruebas de función respiratoria que se diferencian entre sí por su mayor o menor complejidad y por el nivel que evalúan. ¿Requieren algún tipo de preparación? Estas pruebas son sencillas y en ellas lo más importante es la colaboración del paciente al seguir las instrucciones que se le van indicando. Quienes la realizan son expertos e indicarán paso a paso lo que hay que hacer, resolviendo las dudas que puedan surgir. No requieren estar en ayunas. Es muy importante que no se tome la medicación inhalada (sprays o nebulizaciones) desde la noche anterior a la prueba (en general 12 horas anteriores). No hay problema en general con los medicamentos orales (pastillas, comprimidos), salvo que el médico indique otra cosa. Para las pruebas de broncoprovocación o de ejercicio debe evitarse la ingesta de café o la realización de ejercicio en las seis horas anteriores. ¿Qué tipos de pruebas hay? Hay gran variedad de pruebas que se pueden realizar. Los más frecuentes son los siguientes: Espirometria simple La espirometría simple es una prueba sencilla y fácil de realizar. Se puede realizar en una consulta particular o ambulatoria. Consiste en examinar los volúmenes de aire que es capaz de movilizar el pulmón. Para ello se utiliza un medidor de flujo (neumotacógrafo) que cuantifica los mililitros de aire por segundo que pasan a su través. En la llamada espirometría forzada, en la que se ha de coger y echar todo el aire en el menor tiempo posible se conocen además los máximos flujos de aire que pueden generarse, y con ello conocer el calibre de las vías respiratorias (tráquea y bronquios). La prueba se realiza habitualmente sentado. Consiste en coger aire y echarlo a través de una boquilla conectada a un tubo que contiene el neumotacógrafo, siguiendo las instrucciones del técnico, que anima vigorosamente a su realización. Para conocer si los niveles medidos son los adecuados existen unas fórmulas de los valores conocidos como normales en población similar, para una edad, peso y talla determinados. La espirometría es indispensable para el diagnóstico de algunas enfermedades como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y para seguir su evolución y respuesta al tratamiento. Espirometría con broncodilatación Una vez realizada la espirometría en ocasiones se repite tras administrar un fármaco inhalado, con objeto de ver si el calibre de las vías respiratorias se incrementa con medicación. Pruebas de broncoprovocación Estas pruebas son de diferentes tipos. Se trata de examinar si las vías bronquiales reaccionan a diversas sustancias o situaciones disminuyendo su calibre. Así, las vías pueden provocarse mediante la realización de ejercicio (con bicicleta, cinta rodante, carrera libre, etc), la inhalación de aire frío o seco o con sustancias diversas, como carbacol, histamina, metacolina, etc. Posteriormente se realiza una serie de espirometrías. Estas pruebas han de realizarse siempre en un medio hospitalario. Son útiles para el diagnóstico de asma, asma de ejercicio o la detección de unas vías respiratorias "excesivamente hiperreactivas o especialmente sensibles", lo que puede deberse a causas diversas. Estudio de volúmenes pulmores Con la espirometría se conoce el volumen de aire que el pulmón puede movilizar, y la rapidez con que puede hacerlo. Sin embargo, el pulmón no se vacía por completo y para evaluar el tamaño pulmonar o la capacidad pulmonar total son necesarias técnicas algo más complejas. Existen enfermedades que aumentan de manera patológica la capacidad pulmonar total, mientras que otras la disminuyen, bien por disminución del tamaño pulmonar o de la caja torácica que contiene los pulmones. La medición de los volúmenes pulmonares puede hacerse de varias maneras. Una de ellas es la llamada pletismografía. Se trata de respirar aire dentro de una cabina cerrada de volumen conocido y hallar la capacidad pulmonar mediante fórmulas físicas que relacionan presiones y volúmenes. Permite además conocer la resistencia de las vías respiratorias al paso del aire. Otras técnicas se basan en la respiración de una cantidad de Helio (método de dilución de Helio) o de oxígeno a concentración del 100% (método de lavado de N2) que difunde por todo el pulmón y posteriormente se recoge para su análisis. La inhalación de dichos gases en ningún caso supone un peligro para el organismo. Estudio de la capacidad de difusión Se trata de evaluar la capacidad de los alvéolos pulmonares para difundir un gas a la sangre. La superficie de los alvéolos es enorme, aproximadamente de un campo de fútbol. En algunas enfermedades esa superficie se altera o se hace más gruesa, con lo que se dificulta el paso del oxígeno a su través. La prueba se realiza aspirando una cantidad de monóxido de carbono en concentraciones mínimas y manteniendo la respiración durante 10 segundos para que el gas difunda a la sangre. Posteriormente se analiza el gas espirado de los pulmones y por diversas fórmulas se obtiene la llamada capacidad de difusión de monóxido de carbono (DCO). Para su correcta interpretación es necesario conocer los niveles de hemoglobina en la sangre. Sus valores están disminuídos en enfermedades como enfisema, fibrosis pulmonares, hipertensión pulmonar, etc. Presiones musculares máximas Consiste en evaluar la función de los músculos que empleamos en la respiración habitual y profunda. Se mide la presión que estos músculos pueden llegar a generar en la boca contra una resistencia, tanto al inspirar como al espirar el aire. Prueba de esfuerzo cardio-pulmonar La prueba de esfuerzo es una prueba más compleja y de la que se obtiene abundante información acerca de enfermedades respiratorias, cardio-circulatorias y musculares. En la misma prueba se toman múltiples medidas que ayudan a evaluar si existe una limitación para el ejercicio, en qué grado está limitado y cuáles son las causas de ello. Además supone una ayuda antes de iniciar un programa de rehabilitación respiratoria. Estudio de distensibilidad pulmonar Es una prueba que se utiliza menos frecuentemente. Requiere la colocación de una sonda en el esófago. Evalúa las propiedades elásticas del pulmón y ayuda al diagnóstico de algunas enfermedades del tejido pulmonar. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Pruebas de función tiroidea Sáb Nov 08, 2008 8:59 am | |
| Introducción
La tiroides es una glándula que produce, almacena y secreta unas hormonas, que son la tetrayodotironina (tiroxina, T4) y la triyodotironina (T3). Éstas se sintetizan en la tiroides a partir de una proteína llamada tiroglobulina por un procesamiento, parte el cual es la introducción de yodo. Se produce fundamentalmente T4 y mucho menos T3. Estas hormonas circulan en sangre en su mayor parte unidas a proteínas, siendo la principal proteína de transporte la llamada globulina fijadora de T4. Únicamente un 0,03% de la T4 circulante está libre esto es, no unida a proteínas y, en el caso de la T3, circula no unida a proteínas un 0,3% de la hormona total. En otros tejidos periféricos, como es el hígado, la T4 se transforma en más T3 por desyodación enzimática. Los niveles de T4 en plasma se sitúan entre 60 y 150 nmol/L y los de T3 se sitúan entre 1,2 y 2,7 nmol/L. Las hormonas tiroideas son fundamentales para el metabolismo normal del individuo. Intervienen en el metabolismo de glúcidos, lípidos, proteínas y afectan a órganos tan importantes como el corazón. Por ejemplo, en algunos pacientes con hipotiroidismo se puede observar un incremento de los niveles de colesterol. La hormona libre es realmente la importante porque tiene la actividad biológica, a pesar de su baja proporción. La actividad metabólica es realizada por la T3.
En la hipófisis se produce una hormona que es la tirotropina, TSH. La función de esta hormona es regular la producción de T4 y T3 por la glándula tiroides. A su vez, la producción de TSH es regulada por retroalimentación negativa por la T4 libre. La TSH es muy sensible a las variaciones de los niveles circulantes de hormonas tiroideas. Un pequeño aumento de la concentración de T4 libre produce una gran disminución de la concentración de TSH, y viceversa.
Los análisis bioquímicos de la enfermedad tiroidea se han venido realizando con unas pruebas que se conocen como "pruebas de función tiroidea". En primera línea, está el análisis de TSH en plasma, además del análisis de T4 libre y T3 total (ver figura). Los niveles normales de la TSH se sitúan entre 0,37 y 4,7 mUI/L, variando éstos según los laboratorios. Es conveniente realizar los análisis de hormonas tiroideas en ayunas ya que los lípidos pueden alterar la fracción de hormona unida a proteínas. La hora del día para realizar el análisis no tiene importancia, pues la variación de la concentración de las hormonas lo largo del día no tiene significado clínico.
Las hormonas tiroideas circulan en sangre fundamentalmente unidas a proteínas y, por tanto, las modificaciones de los niveles de éstas pueden afectar a la concentración total de la T4 y T3, pero no a las hormonas libres. Así, en el embarazo los estrógenos estimulan la síntesis de la globulina fijadora de T4, con lo que los niveles de T4 y T3 total en plasma pueden estar elevados en esta situación fisiológica.
En numerosas enfermedades no tiroideas, como las enfermedades hepáticas o la anorexia nerviosa hay una menor conversión de la T4 en T3, con lo que se observará en estas enfermedades no tiroideas unos niveles disminuidos de T3 total. Algunos medicamentos pueden modificar las concentraciones plasmáticas de hormonas tiroideas. Así, el litio aumenta la concentración de TSH plasmática, mientras que los corticosteroides pueden disminuirla. Algunos antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir la concentración de T4 total.
Algunas alteraciones de la glándula tiroidea tienen su origen en una enfermedad autoinmune. En estos casos tiene interés medir los niveles de algunos autoanticuerpos, como son los anticuerpos anti-tiroglobulinas, anti-peroxidasa tiroidea o anti-receptor de TSH.
El hipotiroidismo es una deficiencia de la actividad de la glándula tiroidea que causa una disminución de las hormonas tiroideas.
Se denomina primario cuando falla la propia glándula tiroidea y se observará en la analítica una elevación notable de la TSH plasmática con unos niveles disminuidos de la T4 libre y T3 total. En una fase temprana, la TSH se eleva antes de que el paciente esté sintomático y cuando los niveles de T4 libre son todavía normales.
El hipotiroidismo secundario es debido a una alteración hipofisaria que causa un descenso de TSH y como no es suficiente para estimular la glándula tiroides, entonces disminuyen la T4 y la T3.
Una enfermedad congénita es el hipotiroidismo neonatal. Dado que su diagnóstico temprano es esencial para evitar el retraso mental por deficiencia de hormonas tiroideas, en España se realiza el despistaje de esta enfermedad en los recién nacidos. Para ello, se miden los niveles de TSH en la sangre recogida sobre papel de filtro obtenida del talón. Unos niveles elevados de TSH indican una disfunción de la glándula tiroidea en el neonato.
El hipertiroidismo es un aumento de la actividad de la glándula tiroidea que causa una elevación de las hormonas tiroideas.
El hipertiroidismo primario debido a una hiperfunción de la glándula tiroidea se caracteriza por una disminución de TSH hasta niveles casi indetectables y una elevación de la T4 libre y T3 total. En las formas subclínicas se pueden observar concentraciones plasmáticas normales de T4 libre y T3 total pero bajas de TSH. En unos pocos pacientes hipertiroideos se pueden observar niveles normales de T4 libre, pero con niveles elevados de T3 total. Las técnicas actuales de medida de la TSH pueden diferenciar niveles bajos de TSH pero dentro de la normalidad (del orden de 0,37 mUI/L) y los niveles muy bajos (menor de 0,05 mUI/L) que se pueden observar en el hipertiroidismo primario. Esto hace menos útil el uso de test dinámicos para estudiar el hipertiroidismo como el test de la TRH.
Con menor frecuencia, el hipertiroidismo puede ser debido a una elevada producción de TSH que conduce a niveles elevados de T4 libre. | |
| | | dudu EQUIPO DE ADMINISTRACION-MODERADORA GRUPO DE APOYO
Cantidad de envíos : 10829 Edad : 61 Localización : Madrid España Empleo /Ocios : ama de casa,siempre estoy de buen humor, Fecha de inscripción : 14/04/2008
| Tema: Re: Pruebas Diagnósticas Sáb Nov 08, 2008 9:01 am | |
| Anablue cariño muy interesante este apartado. Gracias preciosa | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Pruebas vestibulares Sáb Nov 08, 2008 9:06 am | |
| Las pruebas vestibulares hacen referencia a la valoración funcional de la región del oído interno encargada del equilibrio: vestíbulo y canales semicirculares. Se suelen realizar en laboratorios específicos dentro de los Departamentos de Otorrinolaringología y consisten en una larga serie de pruebas diagnósticas. La mayoría de los pacientes toleran estas pruebas perfectamente. Vamos a describir aquellas que habitualmente se realizan. Electronistagmografía (ENG) o Videonistagmografía
Esta prueba se basa en un reflejo entre el oído interno y el ojo o reflejo vestíbulo-oculomotor que hace referencia al movimiento ocular provocado por el estímulo del sistema vestibular. Como ya se ha mencionado anteriormente el movimiento de los ojos se coordina en el cerebro para permitir mantener la visión estable con una agudeza visual precisa durante el movimiento activo (durante la deambulación, sentado en un autobús, etc). En esta prueba el movimiento ocular se va a registrar de dos maneras. En la electronistagmografía (ENG) se colocan pequeños electrodos en la piel alrededor de los ojos mientras que en la VNG se utilizan unas cámaras especiales que filman el movimiento ocular.
En primer lugar se analizará la funcionalidad del ojo en cuanto a su capacidad para seguir un objeto en movimiento (seguimiento) o de dirigirse a un objeto de interés que aparece de manera súbita en la periferia de nuestro campo visual (sacadas). En otra prueba se medirá el movimiento ocular al situar al paciente en determinadas posiciones, como son el decúbito supino, lateral derecho e izquierdo, y con la cabeza hiperextendida (nistagmus de posición) así como al adoptar ciertas posturas que en algunos casos producen mareo y vértigo (maniobra de Dix-Hallpike) pudiendo identificar de manera precisa la causa de su problema e instaurar inmediatamente en ocasiones un tratamiento. Finalmente, en la prueba calórica se estimulará con agua caliente (44ºC) y fría (30ºC) cada oído, individualmente y de manera alternativa. En esta prueba, que es una de las más importantes, se dirige un chorro de aproximadamente 200 cc de agua a las temperaturas antes mencionadas, por el conducto auditivo externo. Su misión es provocar una diferencia de temperatura a lo largo de todo el hueso temporal en donde se encuentra alojado el oído interno. Esto determina un desplazamiento de los líquidos del oído interno por los canales semicirculares lo cual desencadena una reacción de vértigo transitorio y un nistagmo o movimiento ocular involuntario en sacudidas. La estimulación con agua caliente de un oído produce un nistagmo en una dirección diferente a la que se produce con la estimulación con agua fría. Por este motivo al estimular con las dos temperaturas los dos oídos (en total se realizan cuatro irrigaciones en la prueba) podemos obtener una idea precisa de la función relativa entre ambos. La sensación de mareo que acompaña esta prueba es normal, esto es, cualquier sujeto normal a quien se le realice esta prueba sufre vértigo y se registra nistagmus. La duración de esta sensación después de cada estimulación no se prolonga más de 2 minutos. Prueba rotatoria.
En este caso el movimiento reflejo ocular se estudia igual que en las pruebas antes descritas. El paciente se sienta en una silla cuyo movimiento es programado desde un ordenador que genera un movimiento preciso. Los movimientos son similares a los que el paciente hace a lo largo de sus actividades cotidianas y el posicionamiento del paciente es preciso y seguro para evitar movimientos de la cabeza durante las rotaciones que puedan invalidar los resultados. Las pruebas tienen lugar en una cabina o habitación a oscuras si bien el paciente se encuentra en contacto con la persona que realiza las pruebas por medio de un micrófono y auriculares entre ambos; una cámara registra lo que ocurre en la cabina y esto es vigilado constantemente por la persona que realiza las pruebas. Los movimientos que realiza la silla son sinusoidales, de vaivén a derecha e izquierda, a diferentes velocidades y frecuencias, no superando los 50º por segundo de velocidad máxima. Esta prueba se complementa con otra en la que la rotación se realiza idénticamente pero en este caso manteniendo la vista fija en un punto para analizar la ausencia de nistagmus entonces. También se realiza la misma prueba pero con luces encendidas o con la proyección simultánea de unas luces en la pared para analizar la contribución que la visión tiene con el sistema vestibular en los reflejos de estabilización de la mirada. Posturografía dinámica. La capacidad de mantener el equilibrio depende no sólo de la vista y del sistema vestibular sino también de la información que el cerebro recibe de los músculos y articulaciones. Esta información aporta al cerebro ciertas pistas como es la dirección en que se mueve la cabeza, el tipo de firme por el que se deambula, la pendiente del suelo, etc. La posturografía dinámica permite analizar la interrelación entre las tres partes del sistema de equilibrio (ojos, sistema vestibular, músculos y articulaciones). Permite determinar si uno de ellos es anormal en su funcionamiento o si es incapaz de analizar y considerar los estímulos antifisiológicos o que alteran el equilibrio. El paciente se sitúa de pie en una plataforma, descalzo y sujeto por un arnés que prevenga las caídas en caso de pérdida del equilibrio. Los cambios de posición y por tanto de distribución del peso en la plataforma de apoyo que ocurren durante el mantenimiento del equilibrio son el objeto del registro de la plataforma. En respuesta a los movimientos la plataforma o el entorno visual en que se encuentra el paciente pueden desplazarse también y en alguna ocasión también se le va a pedir que mantenga el equilibrio con los ojos cerrados. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: PSA y Cáncer de próstata Sáb Nov 08, 2008 9:07 am | |
| La próstata es una glándula de tamaño y forma de nuez situada en la base de la vejiga de los varones. Produce una secreción ligeramente ácida que aporta una serie de compuestos al semen como citrato, fosfatasa ácida o antígeno prostático específico, que intervienen entre otras funciones en la coagulación y licuefacción del semen.
El adenocarcinoma de próstata es uno de los tumores más frecuentes en varones. La incidencia de este cáncer aumenta con la edad. Algunos son de crecimiento lento y no tienen manifestaciones clínicas durante toda la vida, mientras que otros tienen un crecimiento más agresivo y pueden metastatizar.
El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína producida por la próstata y que participa en la disolución del coágulo seminal. Su producción depende de la presencia de andrógenos y del tamaño de la glándula prostática. Prácticamente es una proteína de síntesis exclusiva en la próstata. Una pequeñísima parte de este PSA pasa a la circulación sanguínea y es precisamente este PSA que pasa a la sangre el que se mide para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer de próstata. Los niveles en sangre de PSA en los varones sanos son muy bajos, del orden de millones de veces menos que el semen, y se elevan en la enfermedad prostática. Los valores de referencia para el PSA sérico varían según los distintos laboratorios, aunque normalmente éstos se sitúan en 4 ng/mL. El punto de corte de los niveles normales también aumenta según la edad del paciente. De esta forma, unos niveles de PSA séricos de 4 ng/mL pueden considerarse elevados en una persona de 50 años y ser normal en una de 80 años. Los niveles de PSA oscilan de forma aleatoria del orden de un 15% en un mismo individuo. Así, un análisis de PSA de 3 ng/mL se puede repetir en otra ocasión y podría dar un resultado de 3,2 ó 2,8 ng/mL de forma natural. En un paciente hospitalizado los niveles pueden disminuir hasta un 50%. La eyaculación o el ejercicio físico también pueden modificar los niveles de PSA. Otra causa de elevación transitoria de los niveles de PSA sérico es el masaje prostático o la biopsia de próstata.
El PSA se conoce como un marcador tumoral de cáncer de próstata. La elevación del PSA en plasma es proporcional a la masa tumoral presente y, de esta forma, el PSA en sangre es un gran test para detectar la presencia de un cáncer de próstata. Cuanto más avanzado sea el proceso tumoral será más frecuente encontrar valores por encima de la normalidad y éstos suelen ser más elevados. No obstante, un cierto porcentaje de pacientes con cáncer de próstata tiene unos niveles de PSA normales. Aunque los niveles elevados de PSA se pueden encontrar en pacientes con cáncer de próstata también se pueden dar en otras patologías prostáticas, como en la hiperplasia benigna de próstata o la prostatitis. De ese modo el PSA, como sucede con otros marcadores tumorales, no es una prueba específica de un adenocarcinoma de próstata y su elevación puede ser también debida a otras patologías. Por tanto, un valor de PSA elevado en sí mismo no es diagnóstico de un cáncer de próstata, aunque sí que es de gran ayuda al urólogo para su diagnóstico junto con otras pruebas como el tacto rectal. Ante un valor elevado de forma aislada de PSA es recomendable confirmar estos niveles elevados pasado un tiempo, y otra prueba que se puede realizar es el llamado PSA libre. Normalmente el PSA en sangre va unido a otras proteínas, quedando una pequeña fracción libre. Los pacientes con cáncer de próstata tienen menor porcentaje de PSA libre, mientras que los que sufren una hiperplasia benigna de próstata tienen una mayor proporción de PSA libre.
Como se comentó anteriormente, los niveles de PSA se correlacionan con el tamaño tumoral y su extensión. Una vez establecido el diagnostico de cáncer de próstata el PSA es sobre todo útil para monitorizar la eficacia de la terapia. Para ello es muy importante que las medidas de PSA se realicen siempre con la misma técnica y, a ser posible, en el mismo laboratorio. De este modo se asegura que las variaciones encontradas son debidas al proceso evolutivo del tumor y no son alteraciones técnicas. La forma de descenso de los niveles de PSA sérico depende de la terapia elegida. En los pacientes sometidos a prostatectomía radical el PSA ha de bajar a niveles indetectables al cabo de un mes aproximadamente si se ha eliminado todo el tejido. Los niveles de PSA posteriormente se han de mantener en este límite de detectabilidad, pues una elevación significa recurrencia del tumor. Para monitorizar a estos pacientes a los que se le ha retirado la próstata se acude a un tipo de método de determinación de PSA "ultrasensible", que tiene la particularidad de detectar niveles de PSA tan bajos como 0,01 ng/mL. Si el tratamiento es con radioterapia los niveles disminuyen lentamente hasta estabilizarse en torno al rango de referencia. Puede haber un incremento transitorio de los niveles de PSA durante la radioterapia, que no es un signo de progresión de la enfermedad. La recurrencia se sospecharía por un incremento de los niveles de PSA. La terapia hormonal también disminuye los niveles de PSA a los valores de referencia, esta vez por dos motivos, en primer lugar porque desciende esta producción andrógeno dependiente y, en segundo lugar, porque disminuye la carga tumoral. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Punción con aguja fina (PAAF) o Biopsia Sáb Nov 08, 2008 9:12 am | |
| Si su médico le solicita una punción o biopsia guiada por imagen, ésta puede ser obtenida por diversos métodos de imagen como Ecografía, TC (Tomografía computarizada o Escáner) u ocasionalmente, RM (Resonancia magnética) o fluoroscopia. ¿Por qué querría su médico una biopsia?
Durante el transcurso de su estudio médico, alguno de las pruebas de imagen (Rayos X, Ecografía, TC; RM,...) puede haber mostrado algún tipo de alteración. Su médico puede pedir una muestra de tejido del hallazgo para saber que es lo que es. Hay muchas razones para solicitar una biopsia, pero una de las más importantes es para saber si se trata de un cáncer o no. Otras posibilidades pueden ser la obtención de información sobre la exacta naturaleza de un problema en pacientes con problemas de hígado, riñón,... Si me han solicitado una punción, ¿Significa esto que tengo cáncer?
No. Significa que se ha encontrado alguna alteración y que se desconoce su naturaleza. Por ejemplo, existen procesos inflamatorios o infecciosos que en los estudios de imagen son indistinguibles del cáncer. En estas situaciones su médico, aunque considere que su problema es benigno, quiere asegurarse con una muestra de tejido de que lo sea. ¿Cómo sé que se ha obtenido la muestra del lugar adecuado?
Se usan técnicas de imagen computerizadas (Ecografía y TC) para guiarnos en el procedimiento. Cuando usamos TC como guía, colocamos la aguja en la anomalía en cuestión y lo confirmamos realizando un corte tomográfico de la zona. Cuando utilizamos ecografía, lo confirmamos visualizando en la pantalla la aguja situada en la lesión. ¿Existen diferentes tipos de biopsia?
Sí. La mayoría utilizan una aguja muy fina y una jeringa que se le acopla para aspirar algunas células que serán teñidas y analizadas. Este estudio se llama citología, y a menudo nos da la respuesta al interrogante. Se asocia con un bajo índice de problemas o complicaciones debido al pequeño calibre de la aguja empleada. Sin embargo, a veces, la citología no es suficiente para caracterizar la alteración y entonces se necesita una muestra más grande de tejido para analizar. La muestra se "fija, se tiñe y se corta" para que la estudie el médico patólogo. Este procedimiento se llama histología, y requiere el uso de una aguja más gruesa para la obtención de más muestra. ¿Facilitará la biopsia toda la información necesaria?
Nos aseguramos que existe material suficiente para el diagnóstico teniendo presente al citopatólogo durante el procedimiento y si no lo considera suficiente se repetirá las veces que se consideren necesarias. Sólo muy ocasionalmente y debido a múltiples causas, la muestra puede no ser diagnóstica. ¿Cuándo se utiliza Ecografía o TC para guiar la punción?
Algunas biopsias pueden realizarse indistintamente por cualquier método pero otras alteraciones son más fáciles de ver por TC que por Ecografía (por ejemplo, biopsias de hueso o pulmón no pueden hacerse por ecografía) . Mientras que otras son más fáciles para realizar por ecografía, por ejemplo patología tiroidea. Normalmente se decide el método a la vista del tipo de alteración y de los estudios previos. ¿Qué complicaciones pueden existir?
* Existe un pequeño riesgo de Sangrado, que es directamente proporcional al calibre de aguja usado y que también depende de la zona a puncionar. En la mayoría de los casos el sangrado es limitado y sólo precisa un control de unas horas después del procedimiento. El riesgo de sangrado por PAAF, usadas para diagnóstico citológico, es muy bajo a no ser que exista un trastorno de la coagulación. Hay un ligero aumento en el riesgo de sangrado usando agujas más gruesas, pero sigue siendo una complicación rara. (Las biopsias hepáticas están asociadas a un mayor riesgo por su rica vascularización) . * Neumotórax (fuga de aire desde el pulmón) representa un riesgo significativo en las biopsias de pulmón. No requiere tratamiento a no ser que sea de gran tamaño y entonces será necesario hospitalizarlo y colocar un tubo de drenaje para evacuar el aire y sellar la fuga. * Existe un riesgo teórico de Infección pero es muy raro si se cumplen las medidas de esterilidad. Si la patología es de origen infeccioso el riesgo es más elevado.
¿Cómo podemos evitar las complicaciones?
* La piel se limpia previamente con una solución yodada para matar las bacterias que viven en ella. Se usan materiales estériles y desechables (guantes, agujas estériles). * La posición de la aguja es seguida por imagen para evitar vasos sanguíneos y minimizar el riesgo de sangrado. * No deben tomarse fármacos que puedan predisponer al sangrado (antiinflamatorios, anticoagulantes...) Se le preguntará antes de realizar el procedimiento. * Haga saber si tiene problemas de coagulación. No obstante, se realizarán pruebas de coagulación antes del procedimiento (no se requieren de rutina para procedimientos menores) . * Para disminuir el riesgo de sangrado debe permanecer en ayunas y en reposo con compresión sobre la zona de punción durante unas cuatro horas después de la realización de la prueba.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
El procedimiento es sencillo: se selecciona por ecografía o TC (escáner) el lugar más adecuado para la punción, seguidamente se anestesia la piel y se procede a la biopsia, momento en que el radiólogo le indicará que contenga unos segundos la respiración. ¿Es una prueba dolorosa?
Se intenta que el paciente no sufra dolor utilizando anestésicos locales o baja sedación (se mantiene consciente). Se adapta al tipo de paciente y a su situación. La prueba es normalmente bien tolerada. Muchas veces el paciente no refiere molestias aunque no es extraño sentir un ligero dolor irradiado al hombro; en ese caso avise al personal de enfermería para que le proporcionen un analgésico. ¿Cuál es su duración?
Muy variable. Según el procedimiento y el tipo de sedación administrada. Se debe permanecer un tiempo en observación (hasta 4 horas para una punción pulmón). ¿Se exige algún tipo de preparación?
La prueba se realiza en ayunas y después de haber comprobado que no existen contraindicaciones. Para la punción aspiración con aguja fina (PAAF) normalmente no es necesario estar ingresado pero debe permanecer en reposo durante unas dos horas después de realizada. ¿Cómo reconocer las complicaciones?
Signos de alarma: dolor persistente que no desaparece tras medicación estándar, falta de aire, debilidad, obnubilación, fiebre o escalofríos. Consultar a los facultativos cualquier duda. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Radiología simple (Estudios con Rayos X) Sáb Nov 08, 2008 9:13 am | |
| Es la modalidad radiológica a partir de la cual se desarrolló la radiología y aun hoy en día es la modalidad más empleada.
Las exploraciones con Rayos X pueden ser obtenidas en forma de imágenes ("las típicas placas") o como películas vistas en una televisión ("también llamada fluoroscopia").
Se obtienen con suma rapidez y muchas veces son el complemento a otras modalidades radiológicas.
Las radiografías obtenidas muestran la anatomía del cuerpo humano en escalas de grises. Estos grises son más oscuros en las áreas que no absorben bien la radiación y más claros en áreas densas (como los huesos) que absorben bien la radiación.
La capacidad de diagnóstico de los Rayos X se suele ver aumentada en determinados casos por el uso de contrastes, sustancias no nocivas que se introducen en el paciente vía oral, vía intravenosa inyección o vía rectal (enema) .
Existen diversos tipos de exploraciones que utilizan Rayos X:
* Radiografía de Tórax: el más empleado. No requiere preparación especial del paciente. * Serie gastrointestinal * Enema de bario * Colecistografía oral * Urografía intravenosa, cistografía, uretrografía * Histerosalpingografía * Mielografía | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: RM-Resonancia magnética Sáb Nov 08, 2008 9:16 am | |
| Es un nuevo método diagnóstico que a diferencia del TC no utiliza Rayos X. Combina el uso de un gran imán y de ondas de radio. Los átomos de hidrógeno que forman parte del cuerpo reaccionan al campo magnético y un ordenador analiza los resultados formando las imágenes de la zona estudiada. ¿Qué sucede en la sala de exploración?
La RM está compuesta de un gran electroimán cilíndrico, con forma de "rosquilla", una mesa exploratoria y un puesto de control desde donde se programa y controla la prueba. El técnico le colocará en la mesa exploratoria de una forma determinada dependiendo el área a explorar, y entonces mueve la mesa de manera que el área de interés se sitúe en el centro del tubo. Este tubo permanece abierto en su extremo posterior. Durante el examen escuchará una serie de ruidos rítmicos (las ondas de radio). En este momento debe permanecer muy quieto, ya que es cuando las imágenes se obtienen. En algunos casos, siempre por decisión del especialista, es necesario realizar durante el examen la inyección de contraste intravenoso (no yodado, cuyas reacciones adversas son excepcionales) o rectal. En pacientes pediátricos o en adultos con mala colaboración, el estudio se realizará bajo sedación practicada por el equipo médico del Servicio de Anestesiología, en cuyo caso la preparación para la prueba puede variar. Las imágenes obtenidas serán estudiadas posteriormente por el radiólogo, el cual remitirá un informe a su médico responsable. ¿Es un procedimiento doloroso?
No. Quizás un poco ruidoso pero pueden solicitarse cascos protectores que lo disminuyan. ¿Que debería hacer si padezco claustrofobia?
Depende del grado de incomodidad que el poco espacio le cree. No obstante en todo momento el paciente permanece vigilado por el personal cualificado mediante un circuito de televisión y megafonía. También puede beneficiarse de la Resonancia Abierta (Open-RM). ¿Cuál es la duración de la prueba?
Depende de muchos factores, área de estudio, número de secuencias, velocidad del aparato,... Puede oscilar entre 20min-1h30min. ¿Es necesario algún tipo de preparación?
Si es abdominal o pélvica, ayuno de 6 horas antes de la prueba. Si la exploración no es abdominal o pélvica se puede comer o beber normalmente. En todos los casos, si se está siguiendo algún tipo de medicación no interrumpirla sin recomendación médica. ¿Qué pasa con los objetos metálicos?
Debe tenerse precaución con los objetos metálicos, acudir a la exploración con la menor cantidad de ellos y dejarlos fuera de la sala. Atención con los maquillajes de ojos que también pueden interferir. Deberá siempre comunicar al personal de enfermería cualquier antecedente personal quirúrgico o traumático, donde exista una estructura metálica corporal. La R.M. no se puede realizar en pacientes portadores de ciertos tipos de marcapasos cardíaco, clips vasculares intracraneales, bombas de infusión de medicamentos o implantes cocleares permanentes. ¿En qué se diferencia la Resonancia Abierta de la Convencional?
Usa la misma tecnología pero el aparato no es un cilindro cerrado. El paciente descansa sobre una camilla en el centro del aparato y entonces el técnico le colocará de tal manera que el imán se coloque sobre el área de interés y el resto esté completamente fuera de la máquina... Para RM de cabeza, cuello y cerebro, se coloca una especie de casco (imanes de superficie). ¿Qué tipo de exámenes se suelen hacer en las Resonancias Abiertas?
Cabeza, cuello, cerebro, cadera, rodillas, tobillos y pies. Están más limitadas para hacer estudios de abdomen y pelvis. ¿Qué tipo de paciente puede beneficiarse de la Resonancia Abierta?
Pacientes claustrofóbicos o muy voluminosos. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Serie gastrointestinal Sáb Nov 08, 2008 9:18 am | |
| ¿Qué es?
Un examen con Rayos X del esófago, estómago, y a veces del intestino delgado que requiere beber un líquido llamado bario. ¿Es un procedimiento seguro?
La exploración se realiza con Rayos X, que son radiaciones ionizantes, a dosis que no representan peligro para su salud. Sin embargo, no deben someterse a esta exploración las mujeres embarazadas, ni a las que sospechen encontrarse en ese estado. ¿Cuál es la preparación previa?
Es importante no comer o beber nada desde la medianoche anterior al día del examen, ni tampoco la mañana antes de la prueba. Si su estómago no está vacío el estudio no será óptimo o quizás tenga que ser suspendido. ¿Puedo tomar mi medicación?
No hay inconveniente a menos que se le diga lo contrario. Si usted es diabético, debe consultar con su médico antes de tomar ninguna medicación la mañana del examen. ¿Qué sucede en la sala de exploración?
Un radiólogo y un técnico estarán presentes. Se le pedirá que ingiera una bebida de bario. La papilla de bario llena su estómago e intestino delgado de manera que sean visibles a los rayos X. El radiólogo seguirá la exploración en una televisión especial de rayos X y periódicamente le pedirá cambiar de posición o mantener la respiración para obtener las imágenes del estudio o hacer las radiografías. ¿Es un procedimiento doloroso?
No ¿Cuánto tiempo dura el examen?
El examen del esófago y estómago entre 30-45 minutos. El del intestino delgado puede durar hasta dos horas aunque es impredecible ya que depende de lo rápido que se mueva el bario a través del mismo. En diferentes intervalos se tomarán radiografías para observar el tránsito del bario a través de todas las partes anatómicas. ¿Cuándo puede comer?
Tan pronto como termine la prueba. Es bueno beber muchos líquidos para movilizar el bario. | |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: TC-Tomografía computerizada (Escáner) Sáb Nov 08, 2008 9:21 am | |
| ¿Qué es un TC?
La TC (también conocido como TAC o escáner) es una prueba diagnóstica que combina el uso de los Rayos X, que son radiaciones ionizantes, con tecnología de computadora (informática). Una serie de Rayos X emitidos desde diversos ángulos son utilizados para formar cortes-secciones ("lonchas") del cuerpo del paciente. Los datos obtenidos son procesados en el ordenador obteniéndose las imágenes de los órganos explorados. ¿Qué ocurre en la sala de TC? El TC es una gran máquina que tiene forma de "rosquilla" (donde está el tubo de rayos X) con una mesa deslizante y un puesto de control con la computadora. El paciente descansa sobre la mesa que es movida lentamente a través del agujero mientras se realizan múltiples imágenes. Puede ser necesaria la administración de contraste intravenoso, oral o enema para aumentar la visibilidad de ciertas estructuras. Al paciente se le pide que descanse quieto sobre la mesa y siga atentamente las instrucciones que le den los técnicos durante el procedimiento. TC abdominal / pélvico 1. ¿Qué preparación es necesaria? Se le indicará la preparación especial necesaria según el tipo de estudio a realizar. Para los estudios de abdomen y pelvis, en los días previos a la exploración no deberá haber tomado contrastes ni medicamentos que contengan Bario, Bismuto, Yodo u otros metales. En las horas previas a estos estudios, deberá tomar cierta cantidad de contraste por vía oral (El contraste es un líquido que aumenta la visibilidad de las estructuras internas), que le será administrado por el personal de enfermería del Servicio o, en caso de estar ingresado, por el de planta. 2. ¿Es un procedimiento doloroso? No. 3. ¿Cuál es su duración?
Entre 15 a 60 minutos 4. ¿Se puede comer? Después de la exploración. 5. ¿Pueden existir problemas de alergias? Los contrastes yodados, en alguna ocasión pueden provocar reacciones de tipo alérgico que, en su mayoría, son banales (náuseas, erupciones cutáneas, etc) y excepcionalmente pueden ser graves (caidas de tensión, edema de glotis, shock anafiláctico, etc). Si usted padece alergias o ha tenido reacciones adversas a los contrastes con anterioridad, deberá comunicárnoslo previamente.
Cada caso es supervisado por el radiólogo para asegurar la obtención de la información necesaria antes que el paciente abandone la sala.
No dude en realizar todas las preguntas que desee al personal especializado.
| |
| | | Anablue MODERADORA GLOBAL
Cantidad de envíos : 11604 Edad : 56 Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje Fecha de inscripción : 12/03/2008
| Tema: Tópicos respecto a los riesgos de la exposición a radiaciones Sáb Nov 08, 2008 9:24 am | |
| La exposición a la radiación es temida por algunas personas. Sin embargo, varios puntos deben tenerse en cuenta cuando consideramos los riesgos asociados a la exposición a radiaciones.
Lo primero de todo, es comentar que no solo estamos expuestos a radiaciones ionizantes del tipo de las utilizadas en los estudios radiológicos con rayos X y en los exámenes de Medicina Nuclear sino que también estamos normalmente expuestos a otros tipos de radiación como los infrarrojos (se sienten como calor), ultravioletas (nos broncean y aceleran el proceso de envejecimiento de la piel), e incluso la luz visible (nos permite ver nuestro entorno).
Las radiaciones a las que normalmente estamos expuestos proceden del sol, de elementos naturales en la tierra, de materiales usados para la construcción de nuestros hogares e incluso de elementos radiactivos que forman parte natural de nuestro organismo.
Dependiendo de la región del mundo en la que vivamos, nosotros estamos expuestos cada año a unas cantidades variables de radiación. Como ejemplo en una ciudad normal, la dosis anual de radiación es aproximadamente de 300mR y en otras la dosis anual de radiación estará aproximadamente en 600 mR y en algunos lugares del mundo se llegan a alcanzar dosis anuales que alcanzan los 1000 mR.
Es un dato muy importante a tener en cuenta que los lugares en el mundo con las más altas tasas de radiación no son los que más altas tasas de cáncer tienen. Esto sugiere que la tasa de cáncer no está directamente relacionada con la dosis de exposición a radiación y que la diferencia está probablemente asociada a otras variables del entorno como la exposición al humo del tabaco y a la combustión de gasolinas o a carcinógenos.
Otro punto a tener en cuenta es que alguno de los procedimientos radiológicos como la resonancia magnética y la ecografía no utilizan radiaciones ionizantes y el campo magnético y la energía ultrasónica, en las dosis utilizadas para los tests diagnósticos, no han demostrado causar alteraciones significativas tisulares. Además en las pruebas diagnósticas que usan radiaciones ionizantes, las dosis empleadas son normalmente muy pequeñas y a menudo de magnitud similar a las adquiridas de forma natural en el entorno diario. Como ejemplo, una dosis para un típico procedimiento de rayos X puede tener entre 30 a 1000mR. Otros tests radiológicos emplean radiaciones más altas que pueden alcanzar los 5000 mR o más.
A pesar de los amplios estudios realizados sobre los efectos de la radiación, no existen evidencias concluyentes de daño tisular. Incluso algunos expertos creen que a las dosis tan pequeñas recibidas en esos estudios diagnósticos el riesgo es nulo.
Cualquier riesgo potencial de exposición a la radiación en una prueba radiológica debe ser contrapuesto respecto al posible beneficio derivado de su realización. Así como nosotros aceptamos el riesgo de andar en bicicleta para obtener el beneficio del ejercicio, deberíamos considerar que el beneficio del diagnóstico obtenido compensa ampliamente el pequeño riesgo asociado a una exposición a radiación secundaria en una prueba radiológica. Por ejemplo, una mamografía puede detectar un cáncer de mama que se diagnosticaría mucho más tarde durante un examen físico. Esta detección precoz del tumor puede salvar vidas. ¿Si el riesgo de radiación es tan pequeño, por qué los técnicos y radiólogos se protegen para prevenir la exposición? La dosis de radiación en un examen es relativamente pequeña pero en el tiempo, esa dosis es acumulativa. Existen regulaciones especiales que limitan la dosis total de radiación que un trabajador expuesto puede recibir. Para cumplimentar esas regulaciones, el técnico debe cumplir unos estrictos requisitos para mantener sus indicadores de dosis acumulada al mínimo. Aunque ningún efecto adverso sobre la salud ha sido atribuido directamente a la exposición a bajas dosis de radiación, la comunidad médica juega su papel para mantener esa exposición al mínimo posible. Por eso se aboga un mayor cuidado a la hora de ordenar estudios radiológicos. No se deberían solicitar estudios radiológicos de forma rutinaria que no mejoren el manejo del paciente. Si tiene cualquier duda a cerca de la importancia o necesidad de la realización del test radiológico que se le ha pedido, no dude en preguntarlo a su médico. | |
| | | Contenido patrocinado
| Tema: Re: Pruebas Diagnósticas | |
| |
| | | | Pruebas Diagnósticas | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |
|