FIBROAMIGOSUNIDOS COLECTIVO ON LINE FIBROMIALGIA,ENCEFALOMIELITIS MIALGICA, SQM, EHS
FIBROAMIGOSUNIDOS COLECTIVO ON LINE FIBROMIALGIA,ENCEFALOMIELITIS MIALGICA, SQM, EHS
FIBROAMIGOSUNIDOS COLECTIVO ON LINE FIBROMIALGIA,ENCEFALOMIELITIS MIALGICA, SQM, EHS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

FIBROAMIGOSUNIDOS COLECTIVO ON LINE FIBROMIALGIA,ENCEFALOMIELITIS MIALGICA, SQM, EHS

Colectivo one line Fibromialgia, SFC/Encefalomielitis Mialgica, SQM, EHS... Grupo de apoyo y reivindicación. Si tienes estas patologías, quieres informarte, desahogarte, divertirte...¡Este es tu Sitio!
 
ÍndicePortal*Últimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Pruebas Diagnósticas

Ir abajo 
+5
GEMMA
enka
SUGARLILA
dudu
Anablue
9 participantes
Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4  Siguiente
AutorMensaje
la gata
fibrocolaborador
fibrocolaborador
la gata


Femenino
Cantidad de envíos : 4552
Edad : 59
Localización : s s de los reyes
Empleo /Ocios : dependienta/ leer...leer
Fecha de inscripción : 26/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeJue Nov 06, 2008 10:44 am

jajajajajajajajajajajaja no puedo con la vida ,me vais a matar de risa ,fibronudo cuentanos que ves jajajajajajajaja
Volver arriba Ir abajo
SINDY
MODERADORA GRUPO DE APOYO
MODERADORA GRUPO DE APOYO
SINDY


Femenino
Cantidad de envíos : 19766
Edad : 59
Localización : tenerife
Empleo /Ocios : ama de casa, pintura,manualidades
Fecha de inscripción : 11/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeJue Nov 06, 2008 11:09 am

jajaja que humor tienes.
Anablue gracias por tu informacion, si te sabes todo esto de memoria, ya puedes empesar en consulta jeje que grande ere besitos guapetona
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 8:55 am

jejejejej hay fibro lo que te espera jajajajajajaj,comprate cremita jejejejejejejejejejeejejejejejejejejejejej,ya te dije que a mi me hiciero hace unos diez meses ,y ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy ,bueno si tienes amorranillas comprate cremitaaaaaaaaaaaa pa ellas y ya en serio que te anestesien esa zonita procura decirselo que no veas ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy culete culete jejejejeej
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Ecoendoscopia   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:00 am

¿Qué es?

Una ecoendoscopia es una exploración que permite la visualización directa del interior del esófago, estómago, duodeno, recto y sigma, la visualización ecográfica del interior de su pared, así como las estructuras que rodean a estas vísceras (mediastino, región pancreática, vía biliar y cavidad pélvica) mediante la introducción de un tubo flexible delgado por la boca o por el ano. Esto es posible porque el ecoendoscopio es un tubo de endoscopia que lleva incorporado un ecógrafo en la punta, de tal forma que permite la visión endoscópica normal y la visión mediante ecografía de todo el entorno.
¿Para qué se utiliza?

La utilidad principal de la ecoendoscopia es la estadificación local de tumores tanto benignos como malignos que crecen en las vísceras enumeradas en el apartado anterior. Determina con precisión la profundidad que alcanza un tumor, si invade o no órganos vecinos y si afecta a ganglios próximos al tumor. También es de utilidad en la detección precoz de posibles recidivas de tumores ya tratados. Tiene utilidad para visualizar y caracterizar algunas otras lesiones no tumorales situadas en la proximidad del tubo digestivo. Mediante la utilización de un ecoendoscopio y una aguja especiales se puede obtener de estos tumores o lesiones material para ser estudiado al microscopio y dar un diagnóstico preciso. En manos experimentadas es la técnica que más orienta al cirujano de cara a decidir el tratamiento más adecuado.
Mediante ecoendoscopia se puede tratar el dolor originado por el cáncer de páncreas y por la pancreatitis crónica. Esto se realiza localizando los nervios que transmiten este dolor, puncionándolos e inyectando algunos fármacos que bloquean la transmisión nerviosa. Otra aplicación es el vaciado de algunos quistes o abscesos próximos al tubo digestivo.
¿Qué preparación se requiere?

La preparación en líneas generales es la misma que para la gastroscopia o colonoscopia, según se trate de una ecoendoscopia alta o baja. Si es una ecoendoscopia alta hay que mantener ayunas de 6 horas mínimo incluida el agua. Si tiene que tomar obligatoriamente alguna medicación lo hará con una mínima cantidad de agua y lo comunicara al doctor que le haga la prueba. Si es una ecoendoscopia baja deberá tomar el día previo una preparación con laxantes fuertes o enemas que limpien adecuadamente el intestino grueso. Si presenta alguna alteración en la coagulación de la sangre o toma medicación que la altere, lo comunicará antes de hacerse la prueba sobre todo si en esta se va a realizar una punción para obtener material. Si el paciente es alérgico al látex debe advertirlo antes de la prueba.
¿Cómo se realiza la exploración?

El doctor que le vaya a realizar la exploración le explicara en que consiste, que se pretende lograr con ella, que tiempo aproximado va a durar, que riesgos tiene y lo que hay que hacer para colaborar y tolerarla bien. Si la exploración es del tubo digestivo alto un anestesista le dormirá y usted no se percatará de nada. Si la exploración es del recto esta se hace habitualmente sin dormir ni sedar dado que la prueba no es molesta ni dolorosa. Si tiene alguna enfermedad de la región ano-rectal que es dolorosa, en ese caso se le puede sedar o incluso dormir para que no note dolor. Cuando la exploración es por la boca le pondrán una boquilla de plástico para proteger su dentadura. La exploración se realiza introduciendo el aparato por la boca o por el ano, estudiando la zona del tubo digestivo que sea de interés y si hace falta introduciendo material auxiliar a través del propio ecoendoscopio. Estas exploraciones tienen una duración muy variable dependiendo de lo que se pretenda estudiar con ellas, pero en general duran un mínimo de 10 ó 15 minutos a un máximo de 2 horas.
Después de la exploración

Es conveniente venir acompañado de un familiar o amigo. Finalizada la exploración, si esta ha sido con anestesia, deberá esperar un rato a encontrarse despejado hasta que el anestesista le de el alta y pueda salir de la unidad de endoscopia. Debe esperar unos minutos antes de intentar ingerir líquidos o alimentos dado que esto puede producirle problemas de atragantamiento o vómito debido a los anestésicos utilizados. No debe beber alcohol ni conducir durante las siguientes 24 horas. Si la exploración ha sido rectal y sin sedación o anestesia habitualmente podrá incorporarse a su vida normal casi de inmediato. Pueden quedar algunas molestias pasajeras después de la exploración tales como dolor de garganta y distensión y/o dolor abdominal por retención de gas. Habitualmente la mayoría de las ecoendoscopias se hacen de forma ambulatoria. En algunos casos, cuando se vaya a realizar una exploración, tanto del tubo digestivo alto como bajo, en la que sea necesario realizar alguna maniobra terapéutica o punción, dependiendo de las características de esta, se le recomendara la hospitalización para una mejor preparación y control posterior.
¿Qué riesgos tiene?

Los riesgos más frecuentes son poco importantes y pasajeros, tales como los referidos en el apartado anterior. Otros riesgos más graves pero muy poco frecuentes son la hemorragia y la perforación intestinal. Riesgos aun más graves, como la parada cardiorespiratoria, son absolutamente excepcionales y se dan en pacientes ancianos, muy graves o en estado crítico. Otros riesgos debidos a algunas maniobras concretas que sean necesarias en su caso se le explicaran antes de la prueba y tendrá la posibilidad de solucionar sus dudas con el especialista que se la va a realizar. En cualquier caso el paciente autorizará la realización de la prueba mediante la firma de un consentimiento informado.
Volver arriba Ir abajo
Invitado
Invitado




Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:03 am

Carlos no me acojones mas que despues voy yo, encima estoy pasando unos dias de dolor abdominal y culo tremendo.
Doriiiiiiii como te descojona y que bien te lo pasas .
Soplagaitas que Katy te va a dar una sorpresaaaaaa jajajajajajaja
Ehhhhhhhhh que muy prontito te voy a ver y comer a besos jajajajajajaj
Adios precioso
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Ecografía   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:05 am

Es un procedimiento seguro que utiliza ondas de ultrafrecuencia para obtener imágenes de muchas de las estructuras de nuestro organismo.
Desarrollado a finales de 1950, con los avances técnicos e informáticos las imágenes ecográficas obtenidas han mejorado en detalle y claridad.
¿Por qué realizar Ecografía en lugar de Rayos X o TC?
La Ecografía utiliza ultrasonidos, no Rayos X. Múltiples estudios han demostrado que estos ultrasonidos son inocuos y que pueden ser utilizados con total seguridad, como en el caso de una embarazada donde los Rayos X o el TC no serían apropiados.

En determinados casos, para obtener el diagnóstico se podría utilizar tanto la Ecografía como el TC pero la Ecografía se realiza en menos tiempo y tiene un coste económico considerablemente inferior. Su médico ordenará el tipo de estudio más apropiado dependiendo de cada situación.
Tipos de estudios ecográficos
* Ecografía abdominal
* Ecografía pélvica (vejiga, próstata)
* Ecografía partes blandas (tiroides, mama, musculoesquelética)
* Ecografía rectal, anal
* Ecografía obstétrica / ginecológica
* Eco cardiografía (estudio del corazón)
* Ecografía de trasplante
* Ecografía intervencionista (punciones, drenajes, biopsias)
* Ecografía vascular
* Ecografía intraoperatoria


Ecografía abdominal
Estudio ecográfico que explora la vesícula biliar, el hígado, las vías biliares, riñones, páncreas y bazo. Incluye también la aorta y el retroperitoneo.

1. ¿Cómo se realiza?

El paciente se tumba en una camilla boca arriba de manera que el abdomen quede expuesto a la exploración. El ecografista (médico radiólogo que realiza la prueba) le extenderá un gel (medio transmisor de los ultrasonidos) sobre la piel. Realizará la exploración con un instrumento llamado transductor, similar a un micrófono, que deslizará por el abdomen, pidiéndole que colabore con la respiración cuando se lo indique. El doctor sigue la exploración en un monitor de televisión que tiene el ecógrafo y obtendrá fotografías de las áreas de interés.

2. ¿Qué duración tiene la prueba?
Aproximadamente 15 - 30 minutos.

3. ¿Es un procedimiento doloroso?
No.

4. ¿Qué preparación previa es necesaria?
Para obtener la mayor información posible de este estudio conviene evitar la presencia de gas intestinal, ya que interfiere con los ultrasonidos. Por ello le rogamos que se mantenga en ayunas durante las ocho horas previas y evite durante el día anterior los alimentos flatulentos (legumbres, verduras y frutas, pan y pastelería, bebidas con gas). A modo de orientación, los siguientes alimentos producen poco gas: caldo, tortilla francesa, carne o pescado a la plancha, flan.

No dejar de tomar su medicación y si es diabético consúltelo a su médico.

Los estudios ecográficos de riñones, partes blandas (tiroides, testículos,...) mama, vasculares y trasplante renal no necesitan preparación previa.
Ecografía pélvica
Esta exploración sirve para explorar fundamentalmente útero, ovarios y vejiga. En hombres, la vejiga y la próstata.

Cuando es necesario un mayor detalle del útero, ovario o tejidos circundantes, se realiza un estudio especial con un transductor especial de alta resolución que, esterilizado previamente, se introduce por la vagina.

¿Cuál es la preparación necesaria?
Se puede comer normalmente.

Resulta conveniente tener la vejiga llena por lo que es necesario beber abundante agua empezando una hora antes y terminando 30 minutos antes de la prueba, y no orinar antes de la realización de la exploración.
Ecografía de partes blandas
Se utiliza para evaluar alteraciones en las glándulas tiroides y paratiroides, mama, escroto y testículos, y ocasionalmente otras localizaciones superficiales.

La prueba no solo permite visualizar y caracterizar las alteraciones, sino también ser utilizada como guía de punción con aguja fina (PAAF) o biopsia de las posibles alteraciones encontradas en el estudio.
Ecografía vascular
Se emplea para evaluar las estructuras vasculares y analizar si existen alteraciones como dilataciones, estrecheces u oclusiones. Los vasos más frecuentemente explorados son los del cuello, brazos, piernas; incluyendo arterias y/o venas, así como el estudio de By-pass quirúrgicos (injertos vasculares) y fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.
Ecografía de trasplante
Se utiliza para evaluar trasplantes de hígado, riñón y páncreas controlando los signos de rechazo u otras alteraciones.
Ecografía intervencionista

Engloba una amplia gama de procedimientos terapéuticos que incluyen biopsias, aspiraciones de quistes, drenajes de colecciones líquidas en pulmón, abdomen y tejidos subcutáneos, y técnicas ablativas oncológicas (tratamientos de tumores).

1. ¿Qué duración tienen?
Los procedimientos intervencionistas suelen estar precedidos de una exploración ecográfica previa. Debido a su gran variedad, la duración es variable y puede oscilar entre 30 y 90 minutos. Algunos procedimientos como biopsias de órganos abdominales y otros... pueden necesitar un periodo de observación postprocedimiento de varias horas.

2. ¿Son procedimientos dolorosos?
Sí, pero se ponen todos los medios posibles para que el dolor sea el menor posible.

Algunos pueden realizarse con anestesia local (similar a la novocaína del dentista) . Otros requieren analgésicos o ansiolíticos previos o incluso coger una vía endovenosa y monitorización por parte de la enfermería de radiología por sí fuera necesaria la administración de fármacos.

3. ¿Es necesaria alguna preparación previa?
Evitar ingerir sólidos o líquidos que no sean agua 6 - 8 horas antes.

4. ¿Puedo tomar mi medicación?.
No hay inconvenientes a menos que se diga lo contrario. Si UD está tomando aspirinas o similares, interrumpa su toma unos 5 días antes de la prueba. Si es diabético consultar a su médico.

5. ¿Qué puede experimentar después del examen?
Puede existir algo de dolorimiento en la zona pero suele ser mínimo e irá desapareciendo. Si se le ha administrado medicación analgésica o anestésica puede sentir algo de somnolencia durante el periodo de recuperación por lo que deberá estar acompañado tanto en el centro como si vuelve al domicilio. No se aconseja conducir durante varias horas.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Ecografía Doppler de troncos supraaórticos   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:11 am

¿En qué consisten?

Las técnicas de ultrasonografía de troncos supraaóticos y Doppler transcraneal permiten el estudio de las arterias que irrigan el cerebro de forma rápida, fiable y sin riesgos para el paciente. El flujo sanguineo cerebral depende de las arterias carótidas y vertebrales. Las arterias carótidas ascienden por el cuello hasta el ángulo de la mandíbula donde se dividen en carótida interna y externa. Posteriormente cada arteria carótida interna se introduce en la cavidad craneal y se bifurca en sus diferentes ramas (arterias oftálmica, cerebral media y cerebral anterior). Las arterias vertebrales se originan en las arterias subclavias, discurren por los agujeros tranversos de las vértebras cervicales y entran en el interior de la cavidad craneal donde se unen para formar la arteria basilar. Las arterias carótidas y vertebrales son accesibles a un exámen por imagen a nivel cervical combinado con el análisis de la velocidad de flujo a lo largo de la arteria (duplex), mientras que los segmentos intracraneales se evaluan estudiando la velocidad de flujo sanguineo, sin imagen ecográfica (Doppler transcraneal). Los hallazgos de imagen y los cambios de la velocidad de flujo observados permiten detectar y cuantificar las estenosis arteriales.
¿Cuáles son sus indicaciones?

La enfermedad ateromatosa (fundamentalmente carotidea) representa la causa más frecuente de ictus isquémico. Por tanto, para una adecuada valoración de los pacientes que han sufrido un ictus isquémico, es indispensable evaluar el funcionamiento de las arterias que proporcionan irrigación al cerebro con ambas técnicas, que son complementarias entre si.
La ultrasonografía de troncos supraaórticos es útil también en la prevención del ictus, puesto que puede identificar pacientes con alto riesgo mediante la detección y el seguimiento de la ateroesclerosis carotidea, sin riesgos ni molestias para el paciente. Otra indicación frecuente de esta exploración es la valoración de pacientes con soplos cervicales en la auscultación.
El Doppler transcraneal es una herramienta fundamental para el neurólogo en la evaluación del paciente con ictus agudo. La primera indicación que se introdujo a la práctica clínica fue la monitorización del vasoespasmo, una complicación frecuente de la hemorragia subaracnoidea. Otras aplicaciones clínicas que se han introducido posteriormente son, entre otras, el diagnóstico y seguimiento de las estenosis intracraneales, la evaluación de las repercusiones hemodinámicas de la estenosis carotidea (o estudios de reserva hemodinámica), la detección de microembolias cerebrales y el diagnóstico de una comunicación cardiaca derecha-izquierda.
¿Cómo se realizan estos procedimientos?
La ultrasonografía de troncos supraaórticos se realiza con el paciente acostado, colocando el transductor sobre el cuello en diferentes posiciones hasta identificar las arterias carótidas y vertebrales. El examen se completa con el estudio del flujo sanguineo en el circuito orbitario (arteria oftálmica).
El Doppler transcraneal se realiza también con el enfermo acostado, colocando la sonda Doppler en el cráneo sobre las denominadas ventanas acústicas (ventanas transtemporal, occipital, oftálmica y submandibular) a través de las cuales pueden penetrar los ultrasonidos. De este modo se consiguen identificar las arterias intracraneales principales dependiendo fundamentalmente de la ventana acústica utilizada y la profundidad de insonación. Ocasionalmente se utilizan potenciadores de la señal Doppler, que se administran por vía intravenosa, y carecen de efectos secundarios importantes. Ambas técnicas pueden realizarse en cualquier persona porque, como cualquier ecografía, carecen de riesgos de irradiación
.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Ecografía mamaria   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:21 am

El cáncer de mama es una de las causas más importantes de muerte por cáncer en la mujer.
Ya que muchos de estos cánceres son tratables cuando se detectan en una fase precoz, es esencial el eficaz uso de técnicas diagnósticas para detectarlo lo antes posible.
Se suelen emplear las siguientes pruebas de búsqueda (screening) de cáncer de mama:
- Mamografía.
- Ecografía de mama.
- Procedimientos diagnósticos especiales.


¿En que consiste una ecografía de mama?
La ecografía es una técnica que usa los ultrasonidos para la formación de una imagen de la parte del organismo a estudio. No utiliza rayos X.
Esta exploración no duplica la información obtenida en una mamografía sino que es una evaluación complementaria.
Es particularmente útil para distinguir estructuras líquidas de sólidas y por lo tanto a menudo se usa como recurso para detectar quistes dentro de la mama (quistes son estructuras pequeñas rellenas de líquido).
¿Cuándo debería someterse a una ecografía mamaria?
La mayoría de los exámenes ecográficos de la mama son realizados para responder a cuestiones específicas que pueden haber surgido después de la exploración de una particular área de la mama. Esta cuestión puede surgir tras el resultado de una mamografía que muestra una anormalidad o por un examen clínico de la mama
¿Cómo debe ser la preparación para una ecografía mamaria?

No es necesaria preparación previa.
¿Qué sucederá durante la ecografía mamaria?
Durante el examen, Ud. descansa en una camilla y una cantidad de gel es depositada en la mama para ser examinada. Con un pequeño artilugio denominado transductor, cuidadosamente el radiólogo examina la mama. Varias imágenes son normalmente obtenidas para documentar los hallazgos.
¿Cuál es la duración del procedimiento?
El examen tarda aproximadamente ½ hora.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Electroencefalograma   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:25 am

¿Qué es?

Es un estudio de la función cerebral que recoge la actividad eléctrica del cerebro, en situación basal y con métodos de activación como la hiperventilación y la fotoestimulación. Es conveniente también registrar durante el sueño. La señal eléctrica recogida se amplifica y representa en forma de líneas, interpretándose la actividad de las distintas áreas cerebrales a lo largo del tiempo. Existen patrones normales, y patrones anormales que hacen sospechar lesiones o enfermedades características. Es por tanto un medio de diagnóstico funcional de enfermedades cerebrales complementario a otros estudios, especialmente los radiológicos (TAC, Resonancia Magnética).

Para recoger la señal eléctrica cerebral se utilizan electrodos colocados en el cuero cabelludo, a los que se añade una pasta conductora para posibilitar que la señal eléctrica cerebral, que es de una magnitud de microvoltios, se pueda registrar y analizar en el electroencefalógrafo. Los primeros EEG (el primero en personas se realizó en 1929, en Alemania) y hasta hace pocos años se realizaban en papel; sin embargo en la actualidad es mucho más utilizado el EEG digital, pues permite mejor almacenaje y análisis de los datos.

Además de los registros habituales, se realizan electroencefalogramas de 24 horas, o estudios de electroencefalografía y vídeo durante 1-6 días. En estos casos la técnica es similar, pero se exige más colaboración al paciente, ya que debe permanecer controlado durante todo el tiempo del estudio.
¿Cómo se realiza?
El EEG es un procedimiento sencillo. Unicamente no puede realizarse en pacientes con alergia a los materiales que se colocan adheridos al cuero cabelludo (pasta conductora, metal de los electrodos, plástico o goma del casco), lo cual es muy poco frecuente.

El paciente es recibido en el Servicio de Neurofisiología en cualquier momento del día, sin necesidad de ninguna preparación especial o requerir ayuno. Se le colocan los electrodos según el sistema disponible en el hospital, habitualmente con un gorro de goma o plástico o bien con electrodos pegados individualmente. Después el paciente se sienta en el sillón de la sala de EEG y se comienza el registro. La actividad cerebral debe registrarse en reposo, con ojos cerrados y abiertos, y en maniobras de activación, que son la hiperventilación (respiración profunda) durante 3 minutos, y la estimulación con una luz tipo flash a distintas frecuencias. En ocasiones, hay que acudir al EEG después de haber dormido poco durante la noche anterior; lo puede solicitar el médico cuando se buscan algunas anomalías que se provocan con la falta de horas de sueño.

El EEG dura en total unos 15-25 minutos. Después se quitan los electrodos y el paciente puede seguir sus actividades normales. Puede quedar algo de pasta en el pelo, o la marca en la piel por la presión de los electrodos; ambos problemas son mínimos y se solucionan en unos minutos, al peinar, y ya completamente al lavar la cabeza. No se suele requerir lavar el pelo a continuación del EEG, ya que la sensación molesta suele ser leve.
¿Para qué sirve?
El EEG sirve para observar el funcionamiento eléctrico cerebral. Por lo tanto será de interés conocer su normalidad o no en pacientes con alteración de las funciones cerebrales, bien de forma persistente o bien de modo episódico. Puede detectar alteraciones de todo el cerebro o de algunas áreas, es decir podrá servir para observar alteraciones en lesiones (tumores, hemorragias, encefalitis, traumatismos entre otras) y lesiones difusas (tóxicas, metabólicas, infecciosas etc). Es decir, es fundamental realizar el EEG en pacientes cuyos síntomas o quejas sean deterioro del nivel de conciencia (somnolencia, estupor, coma), pérdida de facultades intelectuales (pérdida de memoria, demencia) o episodios que hagan sospechar crisis epilépticas (ya que la epilepsia es una enfermedad en la que el cerebro descarga de modo brusco impulsos eléctricos produciendo los ataques). En pacientes con episodios peculiares el EEG fuera del episodio y especialmente durante el episodio ayudará al diagnóstico de epilepsia o no (hay otras enfermedades que pueden semejar epilepsia, como síncopes, migraña, trastornos del sueño, trastornos del control motor (tics, mioclonías), procesos psiquiátricos, trastornos endocrinos (como el feocromocitoma o el síndrome carcinoide) etc). Además el EEG es muy útil en casos de intoxicaciones y otras enfermedades que pueden afectar al cerebro de modo difuso. En niños, especialmente en recién nacidos, es fundamental para detectar anomalías tanto por poder detectar daños establecidos, como para señalar defectos en la maduración y crecimiento cerebral. En pacientes con otros síntomas los EEG pueden ayudar a conocer mejor la enfermedad, el daño que están produciendo y si existen más riesgos, siendo complementarios a los métodos diagnósticos de imagen cerebral; entre ellos van a estar por ejemplo la cefalea, nerviosismo, inestabilidad, que pueden ser manifestaciones bien de enfermedades de buen pronóstico o de lesiones más graves.

En cada paciente hay que pensar qué es lo que se quiere descartar para adecuar las condiciones del registro. En algunos pacientes será preciso registrar sueño, y en ocasiones de modo prolongado durante toda la noche, 24 horas o más, para observar si existe actividad que haga sospechar la presencia de procesos epilépticos.
Precauciones y riesgos
Como se ha explicado las precauciones y riesgos son mínimos. Es conveniente no llevar un peinado muy especial, porque quizá haya que frotar más los electrodos si hay más resistencias por tintes o productos usados en el cuero cabelludo. Si ha presentado alergia a algún componente hay que avisarlo. Asimismo, es posible que en algunos pacientes la fotoestimulación o la hiperventilación puedan desencadenar episodios peculiares; por eso es conveniente avisar si ya se conoce dicha propensión.

Los riesgos son los posibles por las alergias, y por la posibilidad de presentar algún episodio anormal.
Volver arriba Ir abajo
SUGARLILA
MODERADORA GRUPO DE APOYO
MODERADORA GRUPO DE APOYO
SUGARLILA


Femenino
Cantidad de envíos : 6070
Edad : 62
Localización : VALENCIA
Empleo /Ocios : AHORA DE BAJA
Fecha de inscripción : 09/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:26 am

muchas gracias tia maziza que vales mas que los lingotes de oro
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Electromiografía y Electroneurografía   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:27 am

¿Qué son?

Son los estudios destinados a conocer el funcionamiento adecuado o no del sistema nervioso periférico (nervio y músculo). De los nervios es posible conocer la velocidad y la cuantía de la conducción. Del músculo es posible saber si tanto el reposo como la contracción leve o máxima indican la presencia de anomalías particulares.

Para estudiar el nervio se mide la velocidad de propagación de estímulos eléctricos que el médico provoca colocando un estimulador eléctrico sobre distintos nervios, habitualmente de los miembros, aunque a veces también de la cara o cuello. Esto supone que el paciente siente estas descargas, como calambres, y el médico mide con el equipo adecuado las distintas respuestas.

La electromiografía es el registro mediante una aguja (y de modo muy poco frecuente mediante electrodos de superficie) de la actividad eléctrica muscular. Las fibras musculares al contraerse producen descargas que recogidas por estos electrodos dan unos patrones normales o indicativos de lesión a distintos niveles del sistema neuromuscular. Hay distintos de tipos de electromiografía según la aguja usada, y según lo que se intente registrar por sospechar unas enfermedades u otras.

Otras técnicas son las del estudio de la unión neuromuscular, que sirven para el diagnóstico de la miastenia gravis, una enfermedad poco frecuente pero importante, por su gravedad y por existencia de tratamientos. Se conocen como estimulación repetitiva y electromiografía de fibra aislada. Estas técnicas son variantes de los procedimientos de las electroneurografía y electromiografía habituales.
¿Cómo se realizan?

Tanto la electroneurografía como la electromiografía se realizan en el laboratorio de Neurofisiología sin preparación previa. El paciente no tiene por qué estar en ayunas (de hecho es preferible que no lo esté). La duración del estudio es aproximadamente de media hora, variando según los músculos y nervios que sea necesario explorar.

El paciente debe sentarse o tumbarse cómodamente facilitando con la postura adecuada que el médico pueda acceder a la exploración de los nervios y músculos que correspondan. Habitualmente es preciso cambiarse como para una exploración física normal, pero no siempre es necesario. Se requiere colaboración por parte del paciente, por lo que debe evitarse el nerviosismo y la timidez para preguntar si no se entiende lo que el médico le pide realizar. Aunque se suelen explorar músculos y nervios de los miembros a veces es preciso valorar músculos y nervios de la cara, cuello y tronco.

En la electroneurografía se dan estimulos eléctricos que a veces sorprenden al paciente. El primero es más molesto, pero los siguientes ya son mejor aceptados. Algunos pacientes pueden sentirse incómodos. Para la electromiografía es inevitable el pinchazo con la aguja del electrodo. Son agujas muy finas, pero aun así muchas veces es inevitable la incomodidad o cierta grima, y a veces dolor. El paciente debe quejarse si es muy molesto, pero no es lo más habitual.
¿Para qué sirve?

Estas técnicas estudian los nervios periféricos y el músculo, y por lo tanto sirven para el diagnóstico de enfermedades que cursan con pérdida de fuerza, debilidad o pérdida de masa muscular, bien de un área concreta o de miembros superiores e inferiores. Las enfermedades en las que son necesarias para confirmar el diagnóstico son muy frecuentes, como por ejemplo el síndrome del tunel del carpo, polineuropatía diabética, radiculopatías, o enfermedades como neuropatías, otras polineuropatías, miastenia gravis, Esclerosis lateral amiotrofica o miopatías.

Son técnicas muy útiles para diversas especialidades, sobre todo Neurología, Traumatología, Rehabilitación, Medicina Interna o Endocrinología. Van a servir para localizar el área lesionada, concretando si es un problema de una mano, brazo o pierna, o si es algo más difuso, y definiendo si la lesión es de un músculo, nervio, tronco o raíz nerviosa, o de más de uno. Localizar la lesión ayuda a buscar la causa.

Además de ayudar al diagnóstico van a ser básicas en el control evolutivo de las enfermedades ya diagnosticadas que causaron el daño inicial. Este es el caso de lesiones traumáticas que produjeron secuelas importantes en miembros. También van a ayudar a encontrar alteraciones que darán idea de cómo es la evolución de la enfermedad, indicando afectación, como en la diabetes, enfermedad que requiere control estrecho, y que no da señales de alarma claras para el enfermo, hasta que ya es muy tarde.
Precauciones y riesgos

Para la electroneurografía no se requiere ninguna precaución especial. Para la electromiografía el único dato a tener en cuenta es la toma de fármacos que puedan alterar la coagulación sanguínea, como es el caso del ácido acetilsalicílico. En caso de tomar antiagregantes o anticoagulantes el riesgo de sangrado al ejecutar los pinchazos del EMG son más altos, y por lo tanto hay que tenerlo en cuenta. En alguna ocasión hará que el médico acorte el número de músculos explorados, o incluso decida que es conveniente suprimir la exploración.

La electroneurografía es una técnica ligeramente molesta ya que hay que recibir estímulos eléctricos a una intensidad tal que se sienten. Sin embargo, después de la primera impresión es muy asequible, y no suele producir excesivas quejas. Es más molesta la estimulación de los nervios faciales. También es molesto el estimulo necesario para la realización de la estimulación repetitiva, técnica utilizada para el diagnóstico de la Miastenia gravis y otras enfermedades de la unión neuromuscular. Todos estos estimulos, aunque son molestos no son peligrosos, ni producen daño posterior. Como se ha dicho, la electromiografía es una técnica más agresiva, moderadamente invasiva, ya que supone introducir una aguja en varios músculos, y en ocasiones mover el electrodo. Las complicaciones son muy poco frecuentes, pero pueden aparecer; son posibles tanto el sangrado (que suele ser muy pequeño, exterior, pero a veces pueden producirse hematomas internos), como la infección local, si se arrastran bacterias de la superficie.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Enema de Bario   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:31 am

¿Qué es?
Es un examen de Rayos X del intestino grueso (colon). Su finalidad es el estudio del intestino grueso tanto en su morfología como en su función y consiste en la introducción de contraste de bario y aire, por vía rectal, y obtención de radiografías, que posteriormente serán estudiadas por el radiólogo.
¿Es un procedimiento seguro?
La exploración se realiza con Rayos X, que son radiaciones ionizantes, a dosis que no representan peligro para su salud. Sin embargo, no deben someterse a esta exploración las mujeres embarazadas, ni a las que sospechen encontrarse en ese estado.
¿Cómo es la preparación necesaria para el examen?
El colon debe estar completamente limpio para que la exploración sea completa y fiable.

Dos días antes del examen, no comer fruta, nueces, guisantes, alubias, cereales sin refinar o frituras.

El día antes de la prueba:
1. Procurará comer hacia las 2-3 de la tarde, tomando una dieta pobre en residuos: carnes, pescados, jamón de York, té y zumos poco azucarados. Se abstendrá de pan, crema de leche o leche, fruta, verdura, legumbres y dulces. No deberá tomar ningún alimento a lo largo de la tarde y noche. Tomar sólo líquidos como caldo, consomé, coca cola, té o café. Beber todo el agua posible.
2. Después del desayuno y de la comida, así como a las 10 de la noche, tomará masticados dos comprimidos de "AERO-RED".
3. Hacia las cinco de la tarde comenzará a tomar por vía oral la "SOLUCION EVACUANTE" (*) a razón de 1/4 de litro cada 10-15 minutos, hasta conseguir deposiciones líquidas, claras y limpias. Su efecto comienza aproximadamente a la hora de comenzar la preparación y la cantidad que será preciso beber depende de diversos factores, y varía entre 3 y 4 litros.

(*) Preparación de la solución: Añadir agua tibia o fría hasta la mitad del envase. Agitar hasta conseguir la disolución del polvo y luego añadir agua hasta llenar la botella.


El día de la exploración:
* La mañana del examen, tomar solo líquido y no comer ni fumar hasta después de la exploración.
* Antes de acudir a la exploración, se administrará un "ENEMA CASEN" por vía anal, se expulsará dicho enema y, si este saliera sucio, se volverá a poner enemas de agua tibia hasta que salgan limpios.

Si se está tomando algún tipo tratamiento, éste no debe suspenderse. Si usted es diabético, debe consultar con su médico antes de tomar ninguna medicación la mañana del examen.

"Consultar con su médico si tiene enfermedad renal".
Es muy importante seguir estas instrucciones cuidadosamente, porque, de lo contrario, la exploración puede ser de escaso valor diagnóstico, ser suspendida o tener que repetirse días después.
¿Qué pasa en la sala de exploración?
Un radiólogo y un técnico le administrarán un enema de bario. La mezcla de bario llena el intestino grueso para que sea visible a los rayos X. El radiólogo seguirá la exploración en una televisión especial y periódicamente le pedirá cambiar de posición o mantener la respiración para obtener las imágenes del estudio o hacer las radiografías.
¿Es un procedimiento doloroso?
No, pero puede ser molesto. El radiólogo puede administrar alguna medicación para relajar el intestino.
¿Cuánto dura la prueba?
Entre 30 a 60 minutos (Hay que incluir preparación y realización de radiografías).
¿Cuándo puedo comer?
Tan pronto como termine la prueba. Es bueno beber muchos líquidos para movilizar el bario.
Volver arriba Ir abajo
SUGARLILA
MODERADORA GRUPO DE APOYO
MODERADORA GRUPO DE APOYO
SUGARLILA


Femenino
Cantidad de envíos : 6070
Edad : 62
Localización : VALENCIA
Empleo /Ocios : AHORA DE BAJA
Fecha de inscripción : 09/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:31 am

las electromiografias duelen un huevo a mi me han hecho y jo que mal rato
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Estudio de la audición   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:35 am

Entre las exploraciones fundamentales que se realiza a un paciente con mareo y vértigo están las de función auditiva. Esto es así porque dado que el sistema auditivo y el vestibular comparten la misma estructura anatómica las alteraciones de uno frecuentemente provocan déficits en el otro y, además ciertas enfermedades se caracterizan precisamente por que la crisis de vértigo coincide con episodios de pérdida de audición (E. de Ménière) o todo lo contrario (neuritis vestibular). El conocimiento preciso de la capacidad auditiva del paciente es determinante en ocasiones para la adopción de una actitud terapéutica más idónea.

El estudio de función auditiva en pacientes con mareo y vértigo comprende una serie de pruebas que vamos a mencionar a continuación. No todas se realizan siempre, dejando al criterio del médico una u otra modalidad de estudio.
Audiometría Tonal Liminar.
Se realiza estando el paciente, cómodamente sentado, en el interior de una cabina insonorizada y el explorador fuera, separados ambos por un cristal que permita el contacto visual entre ambos. Mediante un audiómetro se generan sonidos puros (tonos) de diferentes frecuencias, que se miden en Herzios (Hz), siendo su múltiplo el kiloherzio (kHz), equivalente a 1000 Hz. Los tonos producidos van desde valores bajos o tonos graves (250Hz, 500 Hz) a tonos más altos o agudos (4000Hz, 6000Hz, 8000 Hz) incluyendo valores medios, de gran importancia para la comprensión de las conversaciones como son 1000Hz y 2000 Hz. La intensidad del tono se mide en decibelios (dB) y el explorador la modifica sin llegar a valores intensos, potencialmente molestos para el paciente.

El paciente recibe el sonido por medio de auriculares que se disponen en sus oídos simulando un proceso auditivo convencional a lo cual se denomina vía aérea, porque el sonido se transmite, desde el auricular, a través del conducto auditivo externo, al tímpano que entra en vibración poniendo en marcha el proceso auditivo. En un segundo momento, una vez terminado el estudio de los umbrales tonales para cada frecuencia en un oído por vía aérea, se lleva a cabo un estudio similar, en el mismo oído pero utilizando un vibrador aplicado a la región ósea detrás de la oreja. En este caso el tono generado por el audiómetro se transforma en una vibración que se transmite por el hueso hasta lograr una estimulación del oído interno y una percepción auditiva que en este caso se denomina vía ósea.

Hay ocasiones en que la magnitud de la sordera en un oído es tal que obliga a utilizar una intensidad lo suficientemente alta como para estimular los dos oídos simultaneamente. Dado que esto crea confusión y puede inducir a errores serios, se realiza una técnica especial de enmascaramiento del oído que no se está explorando. Esta consiste en la presentación simultánea de un ruido, que por tanto posee muy diversas frecuencias del espectro sonoro, en el oído no explorado, mientras se realiza el estudio de los umbrales en el otro. Esta prueba exige un grado de atención mayor que en condiciones normales, pero su valor merece la pena el tiempo y esfuerzo por parte del paciente.

El objetivo de la ATL es medir el grado de sordera en cada oído y poder localizar la porción del oído (externo, medio o interno) en que asienta.
Audiometría Vocal
Se realiza en la misma cabina insonorizada pero en este caso el estímulo no son tonos puros sino palabras y el objetivo de la prueba no es solo la detección del sonido sino que el paciente repita la palabra o palabras, e incluso a veces frases, que el explorador le comunica y que le llega por medio de auriculares (siempre vía aérea) o por medio de altavoces, audiometría vocal en campo libre. Es una valoración estrictamente cualitativa de la audición que nos permite analizar la capacidad de comprender las conversaciones. Habitualmente existe una correspondencia estricta entre el valor del umbral de inteligibilidad y del umbral tonal medio audiométrico por vía aérea.
Con esta prueba se mide la capacidad de comprensión del mensaje hablado y complementa el estudio tonal.
Impedanciomentría
El conjunto de la membrana timpánica y cadena de huesecillos realizan una adaptación de la fuerza que ejerce el sonido que llega al oído y pone en vibración a la primera y optimiza la cantidad de energía acústica transmitida a la cóclea.

Se realiza colocando una sonda en la apertura del conducto auditivo externo a través de la cual se aplica un sonido de frecuencia e intensidad variable, según el interés del estudio, y variaciones de presión que desplazan el tímpano ligeramente fuera de su posición normal. En dicha sonda hay también un pequeño micrófono que registra la intensidad del sonido reflejada por la membrana timpánica. Dentro de esta prueba existen dos partes complementarias. La primera es el estudio del timpanograma o de la variación de la distensibilidad del sistema tímpano-cadena osicular en función de la presión ejercida en el conducto auditivo externo. Se representa gráficamente de manera automática por una curva en forma de tienda de campaña, cuyo eje horizontal es la presión aplicada en el oído externo. En condiciones normales el pico de la curva está centrado a 0 milímetros de presión. Es una prueba específica del funcionamiento del oído medio. La segunda parte de la prueba es el estudio del reflejo estapedial o del estribo consistente en una contracción de dicho músculo (analizado por los cambios en el timpanograma) cuando se estimula el oído con un sonido de 80 dB superior al umbral por vía aérea.
Potenciales evocados auditivos (PEA)
Por medio de un registro eléctrico similar al del electroencefalograma se puede seguir el curso del estímulo auditivo a través del cerebro o vía auditiva central. Esta prueba se realiza utilizando un estímulo sonoro similar a un chasquido que se repite muchas veces muy rápidamente y a diferentes intensidades. Llega al paciente por medio de un auricular, vía aérea, y la respuesta se registra mediante unos electrodos dispuestos de manera precisa en la cercanía del pabellón auricular y cráneo. Esta respuesta debe ser filtrada y ampliada resultando una curva con una serie de picos que reflejan el paso del estímulo nervioso (resultante de la activación de las células del oído interno y de las terminaciones del nervio auditivo) por las diversas estaciones de la vía auditiva en el cerebro.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Estudios del sueño   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:43 am

¿Qué son?

Son los estudios destinados a conocer la estructura del sueño (insomnio, hipersomnia diurna, sueño fragmentado) y la presencia de fenómenos anormales como pueden ser apneas (paradas de respiración), movimientos anormales, sonambulismo u otros. Con estos estudios conoceremos la distribución de las fases 1, 2, 3, 4 y REM, la duración del sueño, y la presencia de episodios peculiares. Los tipos más habituales son la polisomnografia, el test de latencias múltiples, la actigrafia y la pulsioximetria.

Para la polisomnografía se colocan sensores de las distintas funciones corporales que van a ayudar a determinar cómo es el sueño y si hay fenómenos anormales. Según los síntomas y las enfermedades que se sospechen se usarán unos electrodos u otros. Hay estudios de distintos tipos, ya que unos pueden ir dirigidos únicamente a registrar electroencefalografía durante una noche, mientras que otros, la polisomnografía habitual, va a ir dirigida a registrar el máximo posible de valores corporales posibles durante el sueño, incluyendo además de electroencefalografía, movimiento de los ojos, movimientos respiratorios, saturación de oxígeno, flujo nasal, movimientos de las piernas como mínimo. A veces se registra la imagen en vídeo, o la temperatura, presión esofágica o pH esofágico.

Otro tipo de estudio es el test de latencias múltiples; consiste en el estudio de la latencia de entrada en sueño y de entrada en fase REM; para ello se hace dormir al paciente en 5 siestas separadas 2 horas, durante un día. Con esta prueba se puede conocer si existe o no hipersomnolencia anormal y si se trata de una enfermedad específica como la narcolepsia.

Hay otro tipo de estudios de sueño que consiste en valorar el movimiento, generalmente del brazo, durante varios días. Se denomina actigrafía. Sirve para dar una idea indirecta de la estructura del sueño en pacientes con problemas de sueño, por ciclos de menos o más de 24 horas. Aquí el único sensor es un velocímetro colocado a modo de reloj, que se lleva durante 4-10 días.

La pulsioximetría mide únicamente el pulso y la saturación de oxígeno durante la noche. Sirve como método sencillo para descartar la presencia de apneas del sueño, o bien para controlar la eficacia del tratamiento en pacientes ya diagnosticados.
¿Cómo se realizan?
Para estudiar el sueño es preciso colocar electrodos que miden actividad eléctrica cerebral, y otro tipo de sensores que van a valorar los movimientos de músculos de las piernas o brazos, movimientos respiratorios, saturación de oxígeno, posición corporal, ECG, pulso, EMG de mentón, movimientos de los ojos. Según el tipo de estudio que sea preciso realizar se colocarán más o menos electrodos.

La polisomnografía se realiza ingresado en el hospital. Se registra durante una noche, y puede repetirse con el tratamiento (CPAP) si se confirma el diagnóstico de apneas de sueño. Se colocan todos los electrodos y sensores, ya que interesa conocer el máximo de variables corporales. Son indispensables el EEG, el flujo nasal y la saturación de oxígeno. Los electrodos se colocan por la tarde o a primera hora de la noche, según los centros, y se registra el sueño lo más natural posible. A pesar de los cables suele conseguirse un sueño suficiente que da idea de la estructura y si hay fenómenos anormales o no. Hay sistemas de registro en papel, pero ya se han dejado por sistemas más modernos de registro. Tras el registro el ordenador realiza un análisis automático, que luego es corregido por el especialista en sueño. En pantalla se revisan los sucesos del sueño, se ven las apneas u otros fenómenos, y se realiza el estadiaje de las distintas fases del sueño. Hay que revisar las 8-10 horas de sueño, lo que sigue siendo, a pesar de los avances, un procedimiento largo.

El test de latencias se usa en los casos de excesiva somnolencia diurna para comprobar la latencia de entrada en sueño y en fase REM, y poder diagnosticar la narcolepsia. Los electrodos se colocan a primera hora de la mañana; suele bastar con colocar algunos de los electrodos de encefalograma, pegados con colodion, los electrodos alrededor de los ojos (electrooculograma), y de modo conveniente, EMG en mentón y en pierna. Se indica al paciente que debe dormir cada dos horas, durante 20 minutos. Puede realizarse en una habitación del hospital o en un área especial de la Unidad de sueño. Los registros pueden hacerse en papel o en ordenador. El médico revisa el registro midiendo el tiempo hasta que el paciente se duerme y si entra en fase REM (fase de soñar). Una latencia de menos de 5 minutos, y dos o más entradas en fase REM son indicativas de narcolepsia.

Para registrar la actigrafía hay únicamente que colocarse el actígrafo, semejante a un reloj o muñequera. No requiere más procedimiento. Hay que cuidar de no golpearlo o introducirlo en agua.

Para la pulsioximetría sólo es preciso colocar bien el sensor del dedo. No se colocan otros electrodos. Por este motivo, no es registro de sueño propiamente, ya que no sabemos si el paciente duerme durante todo ese tiempo. Sin embargo, para sus indicaciones ya citadas anteriormente, es suficiente, y como se puede suponer muy simple, y prácticamente nada molesto.
¿Para qué sirven?
La finalidad de los estudios de sueño es diagnosticar anomalías del sueño que pueden ser responsables directos o indirectos tanto de problemas del sueño nocturno mismo como de complicaciones diurnas. De hecho se habla de disomnias y no sólo de hiper o insomnias ya que muchas veces, las personas que duermen mal durante la noche, pueden presentar somnolencia diurna anormal.

Existen distintos tipos de estudios según la alteración del sueño que se busca por los síntomas del paciente. La queja más habitual es la dificultad para dormir (insomnio). En estos pacientes la polisomnografía corrobora y clasifica el tipo y gravedad del insomnio, ya que indicará si existe una dificultad para conciliar el sueño o bien para mantenerlo o si existen despertares nocturnos o un despertar precoz matutino. Para cada una de estas posibilidades la causa y el tratamiento va a ser distinto.

Otras causas muy frecuentes para realizar estudios de sueño son la presencia de somnolencia exagerada durante el día. Aquí los estudios polisomnográficos van a ayudar al médico a conocer si existe un factor nocturno que influye en ese síntoma. De hecho, pacientes con apneas obstructivas del sueño se quejan, no de roncar (se queja el cónyuge), sino de cansancio y somnolencia diurna. El síndrome de apneas del sueño es muy frecuente en pacientes de edad media, especialmente roncadores y con sobrepeso; pueden tener complicaciones como hipertensión, problemas cardiacos o isquemia cerebral, por lo que es importante detectarlo pronto y tratarlo. En ocasiones adelgazar es suficiente para mejorar la situación, pero muchas veces requieren el tratamiento con un dispositivo que introduce aire a presión por la nariz, denominado CPAP. También otros trastornos como los movimientos periódicos de las piernas pueden producir síntomas parecidos.

La enfermedad que da más somnolencia, y en situaciones a veces increíbles, es la narcolepsia; en esta enfermedad es conveniente estudiar la noche y realizar el test de las siestas (test de latencias) para confirmar el diagnóstico, ya que existe tratamiento eficaz y la enfermedad en sí es invalidante.

Otra finalidad de los estudios polisomnográficos es diagnosticar episodios peculiares que aparecen por la noche, como son despertares, somniloquios, sonambulismo, bruxismo (movimiento de la mandíbula), terrores nocturnos, etc. Las crisis epilépticas son más frecuentes durante el sueño, y a veces es necesario estudiar el sueño para diagnosticarlas.
Precauciones y riesgos
Son similares a las del EEG. Es conveniente llevar el pelo limpio, y conocer si se tienen alergias a los materiales que van a ser utilizados. Algunos pacientes se agobian al verse con tantos cables y sin libertad de movimiento. El médico debe comprender y tranquilizar al paciente. Muy pocas veces es preciso cancelar la prueba por este motivo.

Se recomienda que los pacientes tomen sus medicaciones habituales, excepto en el caso de la sospecha diagnóstica de narcolepsia. En estos casos, hay que suprimir la medicación al menos una semana antes de la realización del test de latencias múltiples (y es preferible que sean varias).
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Exploración de fondo de ojo   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:53 am

La exploración del fondo de ojo se realiza rutinariamente en las consultas de oftalmología. Puede llevarse a cabo mediante diferentes técnicas exploratorias y nos permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular; así como realizar el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías oftalmológicas.
Técnicas de Exploración
En general la exploración del fondo de ojo requiere la dilatación previa de la pupila del paciente.

Para visulizar el fondo de ojo, el oftalmólogo puede ayudarse de los oftalmoscopios. Existe el oftalmoscopio directo que permite al explorador mirar a través de uno de sus ojos y el oftalmoscopio indirecto que tiene forma de casco y que permite la visualización a través de los dos ojos del explorador. Por último puede explorarse el fondo de ojo gracias a la lámpara de hendidura. Todos los sistemas se basan en la incorporación de una fuente de luz que se proyecta hacia el ojo del paciente a través de algún sistema de lentes. Además incorporan oculares a través de los cuales mira el oftalmólogo.
Estructuras anatómicas exploradas
Cuando realizamos la exploración del fondo de ojo podemos observar entre las más importantes, las siguientes estructuras:

1. Nervio óptico
En realidad visulizamos la parte más anterior del nervio óptico que llamamos cabeza del nervio óptico o disco óptico. Es fundamental observar como son sus bordes y como es el tejido nervioso que forma parte de dicha estructura.

2. Mácula
Es la parte de la retina que tiene una mayor concentración de fotoreceptores y que por tanto nos permite alcanzar una máxima visión. Esta región de la retina recibe el nombre propio de mácula.

3. Arcadas vasculares
Las arterias y venas encargadas del riego sanguíneo de la retina entran en el globo ocular a través del nervio óptico y se bifurcan dando lugar a las arcadas vasculares retinianas.

4. Retina periférica
El resto de la retina, la que se encuentra por fuera de las arcadas vasculares se denomina retina periférica. En las zonas más periféricas de la retina pueden aparecer lesiones que predispongan o amenacen de desprendimiento de retina.
Patología del Fondo de Ojo
1. Alteraciones del nervio óptico.
Hay que destacar el glaucoma como enfermedad crónica que va degenerando el nervio óptico lentamente.

Por otra parte también son importantes las alteraciones isquémicas e inflamatorias del nervio óptico que reciben el nombre de neuropatías isquémicas y neuritis respectivamente.

Finalmente el aspecto del nervio óptico puede alterarse como consecuencia de algunas patologías neurológicas.

2. Alteraciones de la mácula.
Entre las enfermedades más frecuentes que afectan a la mácula encontramos la degeneración macular asociada a la edad. Dicha enfermedad se caracteriza por la aparición en la región macular de diversas alteraciones que pueden producir una disminución visual muy importante.

El edema macular se refiere al engrosamiento secundario a la aparición de líquido en el tejido retiniano de la mácula. Dicho edema puede ser secundario a diversas enfermedades oculares como inflamaciones, diabetes, alteraciones vasculares de la retina o secundario a diversas cirugías o tratamientos con láser.

3. Alteraciones vasculares de la retina.
Por su frecuencia la diabetes puede dar lugar a diversas alteraciones de la vascularización retiniana. Por otra parte las trombosis de las venas retinianas o las embolias de las arterias retinianas son también otra causa frecuente de la patología oftalmológica.

4. Alteraciones de la retina periférica.
En las regiones periféricas de la retina pueden producirse alteraciones a partir de las cuales se inician los desprendimientos de la retina.

Así mismo pueden aparecer signos de inflamación o alteraciones de la pigmentación que denoten la existencia de otras patologías retinianas.


Pruebas Diagnósticas - Página 2 Fondoojofi1
Pruebas Diagnósticas - Página 2 W500 FONDO DE OJO
Volver arriba Ir abajo
yayani
fibrocolaborador
fibrocolaborador
yayani


Femenino
Cantidad de envíos : 1343
Edad : 65
Localización : badajoz
Empleo /Ocios : MADRE Y ESPOSA, A TIEMPO TOTAL,Y SUPERABUELA A TIEMPO PARCIAL..
Fecha de inscripción : 09/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 11:40 am

¡¡OÑO¡¡ ANABUE¡¡ ERES UNA ENCICLOPEDIA CON PATAS, YA TENEMOS LECTURA PÀ TODA LA NOCHEEEEEEEEEEEEEEE, BESILLOS MONERILESSSSSSSS
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Exploración del equilibrio   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 8:25 pm

Una vez se da por finalizada la anamnesis el médico procederá a realizar un examen físico con el objeto de conocer el estado funcional del sistema vestibular.

Se inicia por un examen otorrinolaringológico completo: de los oídos, nariz, boca y garganta. Es fundamental determinar el aspecto del oído externo o medio implicadas en la producción de vértigo. El examen detallado del resto de estructuras permite además valorar la integridad funcional de al menos 4 de los 12 nervios denominados como "pares craneales". Estos se originan en áreas del sistema nervioso central de donde salen a través de determinados agujeros en la base del cráneo. Tienen relación con ciertas estructuras del equilibrio; su integridad funcional es un dato importante para excluir una causa neurológica para su vértigo.

A continuación el sistema vestibular se estudia por medio del examen detallado del reflejo vestíbulo-oculomotor. Como se ha dicho ya, es el que permite al sujeto mantener estable la mirada durante los movimientos que realiza continuamente. Estos se detectan y registran en el oído interno y por medio de una serie de conexiones nueronales contacta con los diversos músculos que mueven el ojo, asegurando un desplazamiento ocular en sentido contrario al del movimiento detectado, a igual velocidad y con un mínimo retraso de tiempo. Como es lógico si se va a explorar un reflejo entre el sistema vestibular y el movimiento ocular primero se explora la capacidad de mover espontáneamente los ojos. Para esto se le pide que mire a uno y otro lado, arriba y abajo así como que siga un objeto en movimiento. Además se determina si en posición de reposo, mirando al frente, existe o no algún movimiento espontáneo rítmico e involuntario (nistagmo); si así fuera hay que anotar la dirección y sentido en que bate. Esta exploración se repetirá utilizando unas gafas especiales, las gafas de frenzel o un equipo de videocámara acoplado a una máscara especial. El objetivo es anular la fijación visual y desenmascarar algún tipo o forma especial de nistagmo que es inhibido precisamente por la función visual. Nuevamente si apareciera un nistagmo se valora su dirección y sentido.

El siguiente paso es explorar el reflejo vestíbulo-oculomotor provocado por movimientos bruscos de la cabeza. El explorador sujeta la cabeza del paciente y la mueve bruscamente hacia un lado o hacia otro: el movimiento es de muy poca amplitud pero muy rápido. La indicación que se le da al paciente es que mantenga la vista al frente. Lo que se valorará es qué ocurre con los ojos del paciente: en condiciones normales el ojo se mantiene fijo y estable mirando al frente pero, si hay un problema en el oído del lado hacia el que movemos bruscamente la cabeza el ojo se desplaza en esa dirección para ejecutar unas pequeñas correcciones en dirección contraria facilmente visibles por el explorador. Esta prueba o "maniobra óculo-cefálica" nos delimita el problema y lo concreta muy bien.

Complementario de lo anterior es el estudio de la motilidad ocular despues de "agitar" la cabeza. En este caso se realizan unos 10-15 ciclos de movimientos hacia la derecha e izquierda, más o menos rápidos, sin la brusquedad de la prueba anterior y sin detenerse. Una vez finalizados esos movimientos el ojo, en condiciones normales permanece estable; en caso de alteración del sistema vestibular se produce un nistagmo que dura aproximadamente unos 20 segundos. Este "nistagmo de agitación cefálica" es un signo muy claro y se correlaciona con la sensación de inestabilidad y/ o mareo que refieren los pacientes al deambular.

Hay un estudio muy importante que se realiza con el máximo detalle que es el del " nistagmo de posición". Esto es, si el adoptar determinadas posiciones aparece o no un nistagmo. Se explora con el paciente en decúbito supino, lateral derecho, lateral izquierdo y decúbito supino con hiperextensión de la cabeza. Lo que se busca es ver si en esa posición hay o no nistagmo. En la "maniobra de Dix-Hallpike" lo que se busca es si al adoptar una determinada posición aparece o no nistagmo. Esta se realiza partiendo de una posición de sentado con la cabeza girada hacia derecha o izquierda. a continuaciónse lleva al paciente bruscamente hacia atrás y se le deja con el cuerpo horizontal y la cabeza (girada) extendida unos 30 grados también. Pasados 1-2 minutos se reincorpora al paciente a la posición de sentado. El médico valora la existencia o no de nistagmo. Estas pruebas son específicas en el caso del vertigo posicional paroxístico benigno; en esta enfermedad además del nistagmo el paciente percibe una breve e intensa sensación de vértigo.

Es necesario conocer la influencia que determinadas maniobras o hechos tienen en la motilidad ocular: un sonido intenso, cambios de presión en el conducto auditivo externo, maniobra de Valsalva, la hiperventilación, una cierta torsión o giro del cuello, etc. Todo esto se realiza de acuerdo con los datos obtenidos en la historia clínica. La exploración del equilibrio es más compleja y tediosa; además la información que aporta es, en la mayoría de los pacientes con vértigo, poco especifica. Ahora bien, cuando lo que aqueja al paciente es la sensación de mareo o de inestabilidad, puede ser muy importante.Se valoran diversos fenómenos con las siguientes pruebas.

* Pueba de Rombreg. Es fundamental que el paciente se posicione bien con los pies formando un ángulo de 25º abierto hacia fuera y hacia delante manteniendo la vista en un punto a 1-2 m. A continuación, con los ojos cerrados se valora durante 1 minuto la existencia o no de desviación corporal hacia uno u otro lado o hacia delante y atrás.
* Prueba de Fukuda ( tambien donominada de Unterberger). Es una marcha simulada ( dar pasos en el sitio sin moverse) con los ojos cerrados y los brazos al frente. Cuando hay una alteración vestibular, el paciente se desplaza y/o se gira hacia el lado lesionado.
* Prueba de Babinski-Weil. se dice al paciente que ande con los ojos cerrados hacia delante y atrás 10 veces en un amplio espacio. Si padece una afección laberíntica, se desvía de la línea recta y se inclina a un lado cuando camina hacia delante y al otro cuando camina hacia atrás.

Al cerrar los ojos en todas estas exploraciones, debemos tener en cuenta la diferencia de respuesta al llevarlas a cabo con los ojos abiertos y cerrados. El paciente se sitúa de pié.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Gastroscopia   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 8:27 pm

¿Qué es una gastroscopia?
La gastroscopia es una exploración que permite la visualización directa de la parte alta del tubo digestivo (esófago, estómago y duodeno), utilizando un tubo flexible delgado.
Utilidad de la gastroscopia
La gastroscopia se realiza habitualmente con el fin de evaluar la causa de molestias abdominales: dolor, náuseas, dificultad para tragar, acidez, ardor, etc.
Es, asimismo, el método más eficaz para valorar la causa de hemorragias que tengan su origen en el tubo digestivo superior.
Por esta técnica se pueden detectar tumores en estadio precoz. Mediante la extracción de pequeñas muestras de mucosa que posteriormente son estudiadas al microscopio, se puede hacer la distinción entre lesiones benignas y malignas. La toma de estas biopsias no debe resultar preocupante ya que se realizan casi sistemáticamente y por motivos muy diferentes.
Además de ser un método diagnóstico, la gastroscopia tiene un importante aspecto terapéutico. A través del canal del endoscopio, podemos pasar gran variedad de instrumental, que permite actuar sobre diversas lesiones: dilatación de zonas estenóticas (estrechas), extirpación de pólipos, extracción de cuerpos extraños, tratamiento de focos de hemorragia, etc., evitando o reduciendo la necesidad de transfusiones y la utilización de cirugía en un gran número de pacientes.
¿Qué preparación se requiere?
El estómago debe estar completamente vacío. Evitará la ingesta de alimentos sólidos y líquidos desde la noche anterior. En caso de que deba tomar alguna medicación, lo hará cuanto antes y ayudándose con pequeños sorbos de agua. Es importante no tomar antiácidos y no fumar antes de la prueba.
El paciente al que se le va a realizar la prueba debe comunicar al personal médico que se la va a hacer si es portador de una prótesis valvular cardíaca, si está tomando anticoagulantes (aspirina u otros fármacos), si padece algún problema cardíaco o respiratorio importante o alguna enfermedad infecciosa del tipo de la hepatitis, etc.
¿Cómo se realiza la exploración?
El doctor que va a realizar la exploración le explicará en qué consiste y qué es lo que debe hacer para tolerarla adecuadamente. Antes de la prueba, le administraremos un anestésico local para adormecer la garganta. Se colocará una boquilla para proteger su dentadura y una vez situado en una posición confortable, el médico le introducirá el endoscopio a través de la boca. Este aparato no interfiere su respiración y habitualmente no causa ningún dolor. La exploración dura aproximadamente entre 2 y 5 minutos. Existe la posibilidad de realizar la exploración con sedación o incluso con anestesia, con lo que incluso en personas muy nerviosas se puede hacer sin causarles ninguna molestia
Después de la exploración
Finalizada la exploración, debe esperar unos minutos antes de intentar comer o beber líquido, hasta que desaparezca la anestesia de su garganta, Una vez que el efecto haya pasado, usted puede seguir su alimentación habitual.
El resultado de la gastroscopia se conoce una vez finalizada la misma. Si se han tomado biopsias y/o citología, se deberá esperar varios días para tener el diagnóstico definitivo.
Riesgo de la exploración

Las complicaciones que pueden surgir aparecen en menos de 1 por cada 1000 y pueden consistir en: distensión del abdomen, dolor, hipotensión, flebitis, reacciones alérgicas, infección, aspiración bronquial, hemorragia, perforación y parada cardiorrespiratoria
.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Histeroscopia diagnóstica y quirúrgica   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 8:31 pm

HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA

¿Qué es?

La histeroscopia es un método de diagnóstico que consiste en introducir una lente a través del cuello del útero para visualizar la cavidad uterina. A la lente se le puede adaptar una cámara y ésta conectarse a un monitor para que la exploración sea más sencilla e igualmente se puede adaptar un vídeo para grabar las imágenes que se van obteniendo.
Como la cavidad uterina es un espacio virtual (está cerrado, salvo que algo lo distienda) hace falta ayudarse durante la histeroscopia de un medio que distienda dicha cavidad. Actualmente los medios que se utilizan son de dos tipos: gaseosos (CO2)o líquidos -suero salino, solución de glicina al 3%, Dextrano-. Para la histeroscopia diagnóstica generalmente se utiliza CO2 o suero salino.
¿Qué indicaciones tiene?
En general se puede decir que la histeroscopia sirve para estudiar el endometrio morfológica y funcionalmente. Así las indicaciones pueden ser alteraciones del ciclo menstrual y metrorragias, estudios de esterilidad o infertilidad (abortos de repetición), para diagnosticar alteraciones morfológicas de la cavidad uterina (pólipos, miomas, hiperplasia), se pueden localizar cuerpos extraños, restos placentarios o para estudiar y controlar malformaciones uterinas (tabiques).
La histeroscopia también puede ser quirúrgica como se verá en otro apartado.
Mediante la observación directa del endometrio, se puede observar también si está en la primera fase del ciclo (endometrio proliferativo) o en la segunda fase del ciclo, lo cual es signo de ovulación (endometrio secretor).
¿Qué contraindicaciones tiene?
Existen pocas contraindicaciones, pero hay una que es absoluta que es el antecedente reciente de infección pélvica aguda o de repetición reactivada por alguna técnica diagnóstica semejante.
El embarazo es otra contraindicación absoluta.
Existen contraindicaciones relativas, como por ejemplo la lesión uterina reciente, que puede consistir en una perforación o el conocimiento cierto de la presencia de una tumoración maligna dentro del útero.
¿Qué preparación necesita?
Conviene que la paciente esté en la primera fase del ciclo, lo que significa nada más acabar la regla y antes de la ovulación.
Antes de realizar la histeroscopia, la noche previa y ese mismo día por la mañana puede tomar un espasmolítico o un antiprostaglandínico junto con un sedante suave.
La paciente se coloca en posición ginecológica y se abre la vagina con un espéculo. Posteriormente se limpia la vagina y el cuello del útero con una solución de yodo y se pinza el cuello para sujetarlo. A continuación se adapta el histeroscopio al canal a través del orificio cervical externo y se van introduciendo lentamente haciendo que el gas o el medio de distensión dilate el orificio cervical interno. En ocasiones hace falta administrar anestesia en el cuello del útero, que se realiza mediante varias inyecciones en él.
Después de la exploración conviene que la paciente se queda echada durante 5 ó 10 minutos.
¿Qué riesgos tiene?
Si la técnica se hace con cuidado, puede que no se produzca ninguna complicación, salvo algunas reacciones vasovagales (disminución de la tensión arterial) por dolor durante la exploración. Puede resultar especialmente difícil la entrada en la cavidad del útero por estenosis del orificio cervical interno, lo cual puede favorecer que se realice una falsa vía, es decir se introduce el histeroscopio por una zona distinta del orificio cervical interno.
Esto es especialmente difícil que suceda cuando se realiza sin anestesia o con poca anestesia local. De igual manera, se puede llegar a producir un orificio en la pared uterina, que se llama perforación uterina.
Otra complicación, también poco frecuente, es la embolia de CO2, que consiste en paso de medio de distensión gaseoso a la circulación general. Ésto se suele producir cuando se produce un sangrado importante durante la exploración y la presión del gas es elevada. Puede ser una complicación importante que requiere ingreso hospitalario y oxigenación de la paciente.
El sangrado es otra complicación.
¿Pueden existir complicaciones tardía?
Son infrecuentes también. Pueden producirse infecciones endometriales, es decir endometritis.
HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA
Cuando la misma técnica histeroscópica ya comentada se utiliza para tomar muestras, resecar formaciones endometriales o intervenir, se denomina quirúrgica.
Dado que se produce sangrado y si existe sangrado con CO2 riesgo de embolia gaseosa, y no se logra visibilidad, debe realizarse con medios de distensión líquidos. Si no se utiliza electrocirugía o ésta es de tipo bipolar, se pueden utilizar cualquiera de los tres medios de distensión líquidos ya comentados.
Si la electrocirugía es de tipo monopolar debe realizarse siempre la histeroscopia con Glicina o Dextrano.
Según el tipo de histeroscopio quirúrgico que se utilice a veces es preciso dilatar el orificio cervical interno para introducir el aparato a través de éste. Según la necesidad de dilatar el orificio cervical interno se precisa más o menos anestesia y con frecuencia la histeroscopia quirúrgica se hace con anestesia epidural, raquídea o general.
Se puede hacer de forma ambulatoria si la lesión a resecar es especialmente pequeña, con poco riesgo de complicaciones y la anestesia no supone un inconveniente para el alta o con ingreso mínimo de 24-48 horas.
¿Qué preparación necesita?
La preparación de la paciente en esta histeroscopia depende de qué es lo que se vaya a realizar. En ocasiones es conveniente suspender las reglas durante 2 a 4 meses como preparación del endometrio, por ejemplo en casos de resección de miomas uterinos o de tabiques, con lo que sangra menos y se tiene mejor visibilidad.
En otras ocasiones no hace falta preparar el endometrio, sino que simplemente se esté en la primera fase del ciclo.
Mediante la histeroscopia quirúrgica se pueden tratar patologías como pólipos endometriales, miomas submucosos, se pueden resecar tabiques uterinos realizar liberación de adherencias en el síndrome de Asherman.
¿Qué riesgos tiene?
Se pueden producir complicaciones con más frecuencia que en la histeroscopia diagnóstica. Además de la creación de la falsa vía o de la perforación uterina, otra complicación puede ser la intravasación de glicina a la circulación sanguínea, con lo que se produce una hiperhidratación, aumenta el líquido en la sangre, disminuyendo el sodio. Si es mucha la cantidad de glicina que pasa a la sangre, la complicación puede ser seria y puede conllevar edema cerebral. Para ello siempre se calcula durante la intervención lo que entra de glicina en la circulación de la paciente. Si existe mucha cantidad, se suspende la intervención y se pide una analítica. El tratamiento es sencillo.
Otras posibles complicaciones
Son las quemaduras si se utiliza electrocirugía en zonas que no debe intervenirse.
Lo importante de estas quemaduras es que posteriormente se pueda producir una perforación del útero donde se ha producido la quemadura.
Como se ha comentado antes, también son posibles los riesgos de endometritis y ocasionalmente pueden producirse hemorragias importantes, según el tipo de intervención.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Holter electrocardiográfico   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 8:32 pm

¿Qué es?

El Holter, también denominado monitorización electrocardiográfica ambulatoria consiste en el registro contínuo del electrocardiograma a lo largo de un período prolongado de tiempo, habitualmente 24 o 48 horas, mediante un dispositivo portátil de pequeño tamaño del cual posteriormente se extrae y se analiza la información grabada durante ese periodo de tiempo.
¿Cómo se realiza?
El Holter es una exploración incruenta y de realización muy sencilla. Básicamente consiste en la preparación y limpieza de la piel, sobre la que se colocan unos electrodos autoadhesivos que son conectados al dispositivo de grabación ?totalmente portátil, y del tamaño aproximado de un walkman-. El paciente debe realizar una vida totalmente normal durante ese día y anotar cualquier tipo de incidencia o síntoma que note. A las 24 horas debe acudir nuevamente al centro para que le sea retirado el dispositivo de grabación, o bien retirárselo él mismo y remitirlo por correo según las instrucciones que haya recibido en el momento del implante. La recogida posterior de la información grabada la realiza el médico en un proceso que suele durar unos 25 minutos.
¿En quién está indicado?
El Holter es una exploración complementaria muy útil en el estudio de todo tipo de arritmias cardíacas y en algunos casos de enfermedades coronarias. Suele emplearse, por tanto en el estudio de los pacientes con esas patologías, que de manera general suelen manifestarse por síntomas tales como palpitaciones, taquicardias, pérdidas de conocimiento o mareos, y dolor precordial.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Infecciones del tracto urinario   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 8:57 pm

¿Qué son?

Las infecciones más frecuentes en el hombre son las del tracto urinario. Están producidas por variedad de microorganismos: bacterias, virus, parásitos y hongos.

Las infecciones del tracto urinario (ITUs) engloban varios síndromes clínicos, entre los que destacan: cistitis (dolor, ardor y frecuencia urinaria), pielonefritis (dolor lateral, fiebre, síntomas sistémicos), prostatitis, abscesos intrarrenales...

Existen diferentes factores predisponentes a la infección como son:

- sexo: son más frecuentes en mujeres debido a características anatómicas
- actividad sexual
- embarazo
- hipertrofia prostática
- cálculos renales, tumores..
- edad: más frecuentes en niños y ancianos por deficiencias en la inmunidad.


La presencia de bacterias en orina se denomina bacteriuria. Esto no siempre es indicativo de infección. Un recuento bacteriano mayor de 100.000 UFC (unidades formadoras de colonias)/ml. acompañado de respuesta inflamatoria es indicativo de INFECCIÓN URINARIA. En general la CONTAMINACIÓN por microbiota uretral debido a una mala recogida de la muestra, se correlaciona con un recuento menor de 100.000 UFC/ml.

Existen excepciones a lo anterior, donde es posible el diagnóstico de infección urinaria con recuentos inferiores a 105 UFC/ml. Entre estas figuran:

- niños con reflujo vesicouretral (daño renal)
- embarazadas (riesgo de ITU asintomática y daño fetal)
- procedimientos invasivos en tracto urinario.
- pacientes sondados
- síndrome Uretral Agudo
- pacientes con tratamiento antibiótico previo
- ingesta elevada de líquidos
- pacientes con obstrucción urinaria
- pielonefritis aguda

Para diagnosticar una infección de tracto urinario se debe recoger una muestra de orina y enviarla al Laboratorio de Microbiología para la realización de cultivo y observación microscópica.
¿Cuáles son las causas?
Pruebas Diagnósticas - Página 2 Urinario2nk3
Pruebas Diagnósticas - Página 2 W431

Las principales infecciones del tracto urinario son bacterianas y fúngicas, aunque también existen infecciones virales y parasitarias (Trichomonas, Schistosoma)
¿Cómo debe recogerese la muestra?
La calidad de la muestra es fundamental para poder diferenciar una contaminación de una infección.

La muestra utilizada para el diágnostico es la orina, recogida de la porción media de la micción o en condiciones especiales por punción suprapúbica, a través de sonda vesical o ureteral.

La orina recogida de la porción media de la micción es lo más habitual por la facilidad de su recogida. Se deben tomar ciertas precauciones para evitar la contaminación: lavar los genitales externos y zonas más próximas con agua y jabón, las mujeres separar con las manos los labios mayores, y tras desechar la primera porción de la orina, recoger la porción media en un recipiente de boca ancha estéril. Es recomendable recoger la muestra a primera hora de la mañana.

La recogida de orina en lactantes y niños pequeños es más complicado. Se emplean bolsas especiales que se pegan al periné de las niñas o alrededor del pene de los niños. Si antes de una hora no se ha recogida la muestra o la bolsa se ensucia, hay que sustituirla, ya que la contaminación con microbiota fecal es un problema bastante frecuente.

* Punción suprapúbica: una vez desinfectada la zona con un yodóforo, se toma la muestra aspirando por punción transcutánea con jeringa directamente de la vejiga. La interpretación de los resultados en este caso difiere bastante de lo comentado anteriormente, teniendo en cuenta y valorando cualquier tipo de microorganismo aislado.
* En pacientes sondados la orina se obtiene pinchando a través de ella desinfectada previamente. La sonda, propiamente dicha, no es una buena muestra y debe ser rechazada en el laboratorio, debido a la contaminación frecuente. También se puede utilizar el sondaje para la obtención de muestra ureteral.
* En los casos de prostatitis, existe un protocolo de toma de muestra pero debido a su complejidad, se realiza la toma de dos muestras de orina (micción media), antes y después de haberse realizado un masaje prostático.

La muestra, cualquiera que sea, debe ser enviada al laboratorio rápidamente para evitar sobrecrecimientos de microoorganismos. Si esto no es posible se debe conservar a 4 ºC.




DETERMINACION
-VOLUMEN (ml) -COMENTARIOS
BACTERIA - 2 - Primera orina de la mañana


HONGOS - 20 - Primera orina de la mañana

MICOBACTERIAS - >20 - Primera orina de la mañana 3 días consecuutivos


ANAEROBIOS - 1 - Aspirado suprapúbico, enviar en sistema de transporte de anaerobios

VIRUS - 10-15 - Primera orina de la mañana.

PARASITOS - Orina 24 horas

¿Cómo se diagnostica?

Exámen microscópico

El exámen microscópico de la orina permite apreciar la citología de la orina (hematíes, leucocitos, células epiteliales), y bacterias. La visualización de hematíes, leucocitos y cilindros en un número significativo constituye un hallazgo patológico. La mayoría de las infecciones de las vías urinarias se acompaña con más de 10 leucocitos/mm3

El recuento de más de 10 células descamativas/mm3 indica una mala recogida de la muestra.

1.- Diagnóstico de ITU de etiología bacteriana:

Se siembra 1-10 m l. de orina en medios de cultivo apropiados (Agar Sangre y CLED). Tras 24 horas de incubación en condiciones adecuadas, generalmente a 35ºC, se realiza el recuento e identificación de las colonias desarrolladas.

La identificación de las bacterias se basa en:

* Tinciones: morfología bacteriana (cocos, bacilos cocobacilos, levaduras...) y comportamiento tintorial ( Gram, acido-alcohol resistencia)
* Pruebas bioquímicas
Una vez identificada la bacteria se realiza un antibiograma para determinar la sensibilidad a distintos antibióticos y elegir el tratamiento más apropiado.

2.- Diagnóstico de ITU de etiología fúngica:

Una vez centrifugada la orina, se siembra el sedimento en medios específicos (Saboureaud) para el aislamiento de hongos y/o levaduras.

La identificación se basa también en pruebas bioquímicas, determinándose además la sensibilidad a distintos agentes antifúngicos.

3.- Diagnóstico de tuberculosis renal:

Dentro de las micobacterias la especie más importante es Mycobacterium tuberculosis. Para el aislamiento de este género bacteriano se requieren medios más específicos (Lowestein-Jensen, Coletsos) y tiempos de incubación más prolongados. Se requieren 2-3 semanas para observar colonias de Mycobacterium tuberculosis, aunque no se descartan los cultivos como negativos hasta pasadas 8 semanas.

La identificación y pruebas de sensibilidad también se deben realizar en este caso.

4.- Diagnóstico de ITUs de origen parasitario:

El parásito más común en este tipo de infecciones es Trichomonas vaginalis. Se realiza un exámen microscópico del sedimento de orina recogida durante 24 horas o en su defecto la primera porción de la orina para visualización del parásito.

Otros parásitos (Schistosoma haematobium) pueden causar infecciones aunque son raras en nuestro medio.

5.- Diagnóstico de ITU de etiología vírica:
Las causas virales son raras aunque es posible recuperar ciertos virus de la orina en ausencia de enfermedad del tracto urinario. Los poliomavirus humanos JC y BK, Citomegalovirus y Adenovirus pueden detectarse en orina por técnicas de detección de antígeno y cultivo en líneas celulares adecuadas.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Laringoscopia   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:00 pm

¿Qué es?

La laringoscopia es la técnica que se utiliza para explorar la laringe y las cuerdas vocales. Existen diversos métodos. Unos de ellos permiten la visualización de las cuerdas vocales mientras que otros permiten el registro de los mecanismos aerodinámicos, vibratorios o acústicos que tienen lugar en la laringe.
La exploración indirecta se puede realizar con tres procedimientos diferentes: la laringoscopia refleja o convencional, la laringoscopia mediante óptica flexible o fibroscopia y finalmente la laringoscopia mediante óptica rígida o telelaringoscopia y se realizará en todos los casos en los que se consulte o se detecte un trastorno vocal, fonatorio, del tracto aereo-digestivo superior o en los sujetos asintomáticos pero que tengan riesgo de padecer algún tipo de lesión en esta área.
LARINGOSCOPIA REFLEJA. Laringoscopia refleja convencional
La laringoscopia refleja convencional ha sido desde el año 1855, en que el Profesor de Canto español Manuel García ideó el espejillo laríngeo, el método habitualmente utilizado para observar la laringe hasta nuestros días. La simplicidad de este método de exploración así como la calidad y precisión de las imágenes que permite obtener ha hecho que a pesar de la tecnología de que disponemos hoy día no haya desaparecido, como era fácil suponer.
Aunque podría pensarse que está fuera de lugar como método de exploración laríngea y faríngea, dado que en gran medida ha sido sustituido con ventaja por otros métodos modernos, sigue siendo un método de exploración laríngea válido.
La laringoscopia refleja o indirecta consiste en la introducción en el fondo de la orofaringe de un espejillo laríngeo en el paciente, al que previamente se ha cogido y traccionado de la lengua hacia fuera. Sobre dicho espejillo se hace incidir un haz de luz. De esta manera se obtiene la visión de la laringe reflejada en el espejo. La realización de la laringoscopia refleja es satisfactoria sólo en el 80% de los casos en los que se intenta, cuando está bien realizada; sin embargo, esta cifra se reduce considerablemente si no se realiza adecuadamente. Distintos factores influyen en la realización correcta: la posición del paciente, una iluminación adecuada, el tamaño del espejillo, la habilidad por parte del observador y la tolerancia por parte del paciente. En lo que se refiere a la iluminación, ésta puede realizarse mediante un reflector frontal, el espejo frontal o el microscopio operatorio.
En cuanto a la posición del paciente éste debe estar sentado frente al observador con la rodilla juntas y el torso erguido. Habitualmente se coloca el foco luminoso a la derecha del paciente a unos 20 cm de distancia de la cabeza y en línea con su oreja. El observador se sienta frente a él con el espejo frontal colocado lo más próximo posible al ojo izquierdo de forma que con el ojo vea a través del pequeño orificio de su centro. De esta manera, ambos ojos quedan protegidos de la luz directa del foco luminoso. El espejo frontal se orienta manual para que el haz reflejado incida sobre el punto de unión de la úvula con el velo del paladar blando, donde se apoyará el espejito laríngeo.
El espejillo que se utiliza habitualmente es circular, de un diámetro aproximado de 21 a 25 mm respectivamente.
Una vez colocado el espejillo en su mango se sujeta con la mano derecha y después de calentarlo convenientemente para que no se empañe con el vapor de agua del aliento y comprobar que no está muy caliente, se prende la lengua del paciente con la interposición de una gasa entre los dedos pulgar y anular de la mano izquierda y se tira de ella hacia delicadamente evitando dañar el área del frenillo lingual con los incisivos inferiores. El dedo índice de la mano izquierda se utiliza para elevar el labio superior con objeto de que no se interponga en el campo visual. El objetivo de la laringoscopia refleja es la visualización tanto de los márgenes como del inferior de la laringe en su totalidad.
Microlaringoscopia refleja
Este tipo de laringoscopia indirecta aúna la utilización del espejillo con la visión magnificada y luz directa que supone el microscopio operatorio. Para esta exploración, el procedimiento básico de situación del paciente y posición de la cabeza no varía con respecto a la laringoscopia refleja convencional. En líneas generales, con la microlaringoscopia indirecta la visión estereoscópica es excelente y además se puede regular el grado de magnificación a voluntad del observador. Estas características hacen posible no sólo una exploración sumamente descriptiva sino incluso realizar algunos procedimientos quirúrgicos de la laringe en condiciones realmente buenas.
Además, al microscopio se le pueden adaptar los visores laterales y la cámara de televisión o cámara fotográfica, así como sustituir la iluminación convencional por luz estroboscópica, con lo que se obtienen imágenes altamente demostrativas.
Exploración endoscópica
La utilización de la tecnología moderna ha modificado de forma extraordinaria la metodología de valoración visual de la laringe, haciendo posible al clínico la observación tanto del estado como del comportamiento laríngeo en condiciones altamente informativas. En el momento actual, la utilización de endoscopios en combinación con una cámara de vídeo, un magnetoscopio y un monitor de televisión da lugar a lo que definimos como videoendoscopia. Esta adaptación aporta la posibilidad de obtener el registro de imagen y sonido en tiempo real, lo que supone recoger una excelente documentación tanto visual como acústica. El exámen repetido de los datos obtenidos para su análisis detenido que posibilita la videoendoscopia, contribuye notablemente a la mejora del diagnóstico y de la docencia.
Dependiendo del tipo de endoscopio que se utilice distinguimos dos métodos diferentes: la endoscopia flexible o fibroscopia y la endoscopia rígida o telelaringoscopia.
Endoscopia flexible o fibroscopia
Los fibroscopios son endoscopios constituidos por dos haces de fibras ópticas flexibles, que mediante una envolvente común constituyen una especie de cable en cuyo extremo se adapta un objetivo y un ocular. Uno de los haces está destinada a la transmisión de la imagen mientras que el otro es el que vehiculiza la luz.
Los fibroscopios están dotados de un sistema que mediante una leva de control manual hace posible la incurvación del extremo distal, lo que permite una gran amplitud y orientación del objetivo y por tanto de maniobra, lo que facilita su introducción y la observación de distintas regiones.
Técnica de la fibroendoscopia: antes de comenzar la exploración es obligado explicar al paciente en qué consiste y cuáles son las sensaciones que puede sentir, asegurándole que éstas no van a ser extremadamente desagradables ni dolorosas.
La vía de inserción habitual del fibroscopio es la nasal. El paso se realiza por el suelo de la fosa nasal o por el meato medio. El paciente, en posición cómoda, está sentado adecuadamente en el sillón de exploración, con la cabeza dirigida hacia delante y la barbilla ligeramente hacia abajo. Se introduce por la fosa nasal más amplia bajo control visual, hasta alcanzar la coana. En ese momento se pide la paciente que respire por la nariz para relajar el velo del paladar y se procede a la incurvación de la punta del fibroscopio y se progresa hacia la mesofaringe. A partir de ese momento la observación de las distintas zonas viene condicionada por el grado de introducción del fibroscopio. Se puede optar por una visión de conjunto, situándonos por encima del háditus laríngeo o proseguir el descenso hasta observar las cuerdas vocales desde una distancia muy próxima que nos ofrezca una visión magnificada de las mismas.
La exploración fibroendoscópica permite una exploración de la laringe fisiológica, sin que ésta se vea alterada por recurrir a maniobras extrañas como podían suponer la tracción de la lengua en el caso de la laringoscopia convencional. Durante la exploración fibroendoscópica se pide al paciente que emita las distintas vocales así como que inicie durante unos momentos una conversación normal, inspiración nasal brusca, voz cuchicheada, silbido, etc. con el fin de observar los mecanismos fisiológicos que tienen lugar durante los distintos tipos de fonación.
En la mayoría de los pacientes es posible la introducción del fibroscopia sin necesidad de vasoconstricción ni anestesia tópica.
Telelaringoscopia
El sistema óptico de los telelaringoscopios está formado por segmentos redondos de vídrio cuyos extremos están ópticamente tallados para generar en ellos una superficie cóncava o convexa que los configuran como lentes.
Su montaje en el interior de un tubo metálico es mucho más preciso y estable que el fibroendoscopio, lo que significa mejores prestaciones ópticas y una mayor robustez que los sistemas clásicos. El sistema de conducción de luz utiliza, como el fibroscopio, un haz de fibras desordenadas cuyo extremo distal puede configurarse de distintas formas y situarse en distintas posiciones con respecto a la lenta, buscando la mejor distribución de la luz en el campo.
Los diámetros externos de los telelaringoscopios para laringología oscilan entre 7 y 10 mm y se pueden construir con diferentes ángulos de visión con campos también variables siendo los más utilizados los de 70º y 90º. La tolerancia durante la exploración es siempre mayor con el de 7 mm de diámetro.
Las prestaciones ópticas de los telelaringoscopios superan en gran medida las de los fibroscopios, sobre todo en lo que se refiere a magnificación, iluminación en ocular y definición.
La calidad de imagen es excelente y de gran magnificación, lo que permite obtener buenas fotografías e imágenes de vídeo de gran expresividad, que son de máxima utilidad en relación al estudio estroboscópico.
La exploración de la laringe mediante telelaringoscopia rígida se realiza utilizando como vía de introducción la cavidad oral. La posición del paciente depende del tipo de endoscopio. Cuando utilizamos el de 90º debe procurarse que el ángulo que forma el piso de la cavidad oral y la faringe sea aproximadamente de 90º. Si empleamos el de 70º el ángulo deseable es también de 70º, que se obtiene mediante una ligera extensión del cuello y la flexión de la cabeza o mediante la inclinación del paciente hacia delante hasta apoyar sus codos sobre los muslos y la elevación ligera de la barbilla.
Aunque como en la laringoscopia refleja no es siempre necesaria la exteriorización lingual, ésta es aconsejable en la mayoría de los casos. Tanto la presión que ejercen los dedos de la exploración sobre la lengua como la tracción hacia fuera deben ser las justas para obtener la posición deseada.
Un hecho frecuente que se da en la exploración telelaringoscópica es el empañamiento de la lente. Para evitarlo se emplean distintos procedimientos que van desde la humectación de la lente en la cara interna de la mejilla del paciente a la utilización de un spray antiempañamiento o al calentamiento mediante inmersión de la punta del endoscopio en agua caliente.
Previamente a la inserción del telelaringoscopio en la cavidad oral del paciente se explica en qué consiste y cuáles son las sensaciones que puede sentir. Asimismo, se le instruye en la manera de controlar la respiración y en la forma de fonar.
El uso de anestesia tópica se limita a aquellos casos en los que el reflejo nauseoso impide la exploración, hecho éste relativamente frecuente. La aplicación debe realizarse mediante spray dirigido a la cavidad orofaríngea ampliada por tracción lingual, evitando la aplicación oral para no producir saliva en exceso. El punto más reflexógeno es la base de la lengua, por lo que suele dar mejor resultado la anestesia por contacto mediante portaalgodones curvo del surco glosofaríngeo lateral y base de la lengua.
Tanto la fibroendoscopia como la telefaringoscopia pueden realizarse con luz halógena (lo habitual) o con luz estroboscópica. Esta última permite la visualización de los fenómenos de ondulación de la mucosa a cámara lenta, lo que permite en muchos casos un diagnóstico extremadamente preciso. Asimismo, las nuevas tecnologías que permiten la digitalización de las imágenes en tiempo real y posterior tratamiento de las mismas permiten extraer parámetros cuantitativos en lo que a la dinámica, morfología y color de las estructuras laríngeas se refiere, permitiendo realizar diagnósticos mucho más precoces y precisos que lo que se podía realizar con las técnicas habituales.
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Los análisis en las complicaciones de la diabetes mellitus   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:04 pm

En el curso de la enfermedad, las medidas terapéuticas implantadas buscan regular adecuadamente el metabolismo del organismo, aspecto que no siempre es posible con la efectividad deseada, lo que hace que se acumulen crónicamente pequeñas alteraciones que en un momento dado tienen repercusiones sobre la salud. Otras veces, el desconocimiento de la enfermedad, la falta de sintomatología concreta o la brusquedad de sus primeras manifestaciones hacen difícil adelantarse a los acontecimientos, de modo que el diabético se ve aquejado por severas modificaciones de su metabolismo que pueden poner en grave compromiso su vida. Por tanto, hay complicaciones crónicas y complicaciones agudas que pueden agravar el diagnóstico inicial de la Diabetes mellitus. En uno y otro caso, sin embargo, hay pruebas analíticas que pueden utilizarse para evaluar la gravedad del proceso y, en muchos casos, permiten adelantar en meses el diagnóstico de las complicaciones y evitar la aparición de nuevos daños.
Alteraciones metabólicas agudas asociadas a diabetes mellitus
1. Cetoacidosis diabética. Es una complicación más propia de la Diabetes mellitus tipo 1. La carencia de insulina o su baja acción permite la elevación de glucosa plasmática, que extrae agua y deshidrata algunos tejidos, a la vez que aparece en orina, por superarse el umbral de recuperación renal. La glucosuria arrastra agua, es decir, inicia un proceso de diuresis osmótica, por el que se pierde agua y electrolitos, como el sodio.

La deshidratación causada en el sujeto, así como la alta concentración de solutos en plasma (alta osmolalidad) pueden introducir al paciente en un estado comatoso por shock hipovolémico, con acidosis láctica más o menos pronunciada.

Se sigue con glucosa, cuerpos cetónicos, equilibrio ácido-base, glucosa urinaria e iones.

Las células del organismo, necesitadas de energía, se encuentran sin glucosa en su interior y rodeadas de altas cantidades de glucosa que no pueden captar. Por eso, en las células se degradan grasas como fuente de energía y se obtiene glicerol y ácidos grasos libres, que se metabolizan formando cuerpos cetónicos. Estas moléculas son de naturaleza ácida, por lo que puede producirse un desequilibrio ácido-básico de origen metabólico. Son tres los productos obtenidos del metabolismo de las grasas: acido ß-hidroxibutírico, ácido acetoacético y acetona (responsable del aliento dulzón de estos pacientes). La eliminación de cuerpos cetónicos por orina amplía la diuresis osmótica debida a glucosa.
Alteraciones metabolicas
Pruebas Diagnósticas - Página 2 Diabetescom202vy0
Pruebas Diagnósticas - Página 2 W500
2. Descompensación hiperglucémica. Se da más en los Diabéticos tipo 2 de edad avanzada, en los que la deshidratación se puede ir desarrollando lentamente y su efecto achacarse a otras causas. Analíticamente, son claves la osmolalidad y la glucosa sanguínea. El cuadro metabólico es similar al de la cetoacidosis, pero circunscrito sólo al aspecto hidrocarbonado.

3. Acidosis láctica. En DM con la que coexisten problemas circulatorios, insuficiencia cardíaca o respiratoria o anemia. Se determina con el equilibrio ácido-base, ácido láctico y glucosa.

4. Coma hipoglucémico. Por excesiva dosificación de insulina o hipoglucemiantes para la necesidad real orgánica. Se determina con la glucosa.
Alteraciones metabólicas crónicas asociadas a diabetes mellitus
1. Microangiopatía. Es el daño de la pared de vasos pequeños por glicosilación proteica. Este fenómeno consiste en la reacción química, no regulable, de la glucosa con el nitrógeno de las proteínas. Es un proceso sin retorno que depende del nivel de glucosa que tenemos en circulación, fuera de las células. Hay proteínas que tienen una vida muy corta, por lo que no llegan a alterarse de forma importante ni su cambio químico tiene consecuencias. Otras proteínas no se recambian en muchos años, de modo que la alteración se va acumulando. Es el caso de las proteínas del cristalino, por lo que se desarrollan cataratas lentamente. El proceso afecta especialmente a retina y riñón. La glicosilación de proteínas de pared vascular en vasos de pequeño calibre hace que disminuya la luz real del vaso, lo que, en la retina, lleva a la aparición de yemas vasculares, aumento de la vascularización de la zona, hipoxia local y edema, con el consiguiente daño celular, que puede llegar a ceguera. En el riñón, la microangiopatía se manifiesta en el daño del glomérulo renal y la progresiva insuficiencia excretora.
Analíticamente, la cuantía de la glicosilación se sigue con la hemoglobina glicosilada o fructosaminas (total de producto glicosilado de las proteínas plasmáticas). La hemoglobina, de vida media de 120 días, se glicosila irreversiblemente en función de la glucemia a la que se ve expuesta. Normalmente, menos del 7 % de la hemoglobina está glicosilada, pero en los estados de hiperglucemia se va incrementando esta proporción, de modo que en el seguimiento periódico del diabético, su determinación cuantifica la glucemia media durante los dos o tres meses últimos, mientras la glucemia refleja sólo el momento presente y no cómo estuvo ayer. Si en su lugar medimos la albúmina glicosilada, mucho más infrecuente, estaríamos valorando la glucemia media de unas dos semanas, ya que la vida media de esta proteína es de dos semanas y media.

2. Macroangiopatía. Este cuadro, que afecta a la pared de grandes vasos, es un proceso aterosclerótico propiciado por el disbalance hormonal de la Diabetes melitus, la glicosilación de lipoproteínas y receptores y la alteración lipídica que frecuentemente acompaña a la Diabetes. Analíticamente su principal manifestación es la alteración del control del colesterol, con valores elevados generalmente en base al colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-colesterol), lo que constituye el impropiamente llamado "colesterol malo".
Volver arriba Ir abajo
Anablue
MODERADORA GLOBAL
MODERADORA GLOBAL
Anablue


Femenino
Cantidad de envíos : 11604
Edad : 56
Localización : ahora en cualquier circo que no tenga crisis
Empleo /Ocios : me dedico a no olvidarme de respirar que si no me ahogo jejeje
Fecha de inscripción : 12/03/2008

Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Manometría ano-rectal   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitimeVie Nov 07, 2008 9:06 pm

¿Qué es?

Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento de la parte final del intestino (recto y ano); para realizarla se coloca una sonda fina con agujeros a través del ano. Con ella se pueden medir presiones a distintos niveles.
Los resultados pueden ayudar a identificar algunas causas de dolor anal, incontinencia y estreñimiento. También puede ser útil para planificar algunos tipos de cirugía o para determinar la efectividad de una cirugía previa.
¿Qué preparación requiere?

NO requiere ayunas, ni ninguna otra preparación especial. En ocasiones se administra un enema la noche anterior.
Existen algunos fármacos que modifican las presiones a nivel del recto y del ano, y por lo tanto pueden alterar los resultados de esta prueba; si está tomando medicación o se aplica pomadas en región anal, es conveniente que se lo indique a su médico para suspenderla si es necesario, antes de realizar la exploración.
¿Cómo se realiza la exploración?
Antes de comenzar la exploración, el médico que la va a realizar le explicará en qué consiste y qué es lo que debe de hacer para obtener los resultados que se esperan de esta exploración. Todas las maniobras que se le piden son muy sencillas, y es esencial la colaboración del paciente, para que la manometría sea concluyente.
Esta es una prueba de corta duración y NO ES DOLOROSA, y no requiere ningún tipo de analgésico ni sedación.
Según sea el motivo por el que se indica esta exploración, pueden utilizarse una o varias sondas (todas ellas finas), que se introducen a través del ano en el recto unos 10 cm. Uno de los tipos de sondas tiene un globo en su extremo: se introduce deshinchado y se hincha una vez colocada la sonda en el recto. Esta maniobra tampoco es dolorosa.
La sonda que se ha colocado en el recto está conectada a un sistema de presiones y a un ordenador, de manera que las presiones que se generan en el recto y en el ano con las distintas maniobras que le indica su médico, se reflejan en la pantalla del ordenador mediante unos gráficos (de alguna forma es similar a un electrocardiograma).
Después de la exploración
Esta prueba no tiene complicaciones importantes, y tras la exploración puede realizar vida normal.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Pruebas Diagnósticas - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pruebas Diagnósticas   Pruebas Diagnósticas - Página 2 I_icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
Pruebas Diagnósticas
Volver arriba 
Página 2 de 4.Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Temas similares
-
» Pruebas radiografias
» Mas pruebas

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
FIBROAMIGOSUNIDOS COLECTIVO ON LINE FIBROMIALGIA,ENCEFALOMIELITIS MIALGICA, SQM, EHS  :: FIBROESPACIO :: PRUEBAS MÉDICAS.....-
Cambiar a: